Desenvolvimento social
A missão da CEPAL na área do Desenvolvimento Socia é promover o desenvolvimento integral da América Latina e do Caribe, com foco em direitos e igualdade. Para isso, se entrega aos países diagnósticos e análises da situação social em áreas temáticas e grupos populacionais específicos; são analisadas as políticas sociais implementadas pelos governos da região para superar a pobreza, uma proteção social maior e universal e a conquista da igualdade; e são estudadas e disseminadas experiências de sucesso para contribuir aos processos de tomada de decisão. Esta missão se materializa nas assessorias aos governos no desenho de programas e políticas sociais e no fortalecimento das capacidades institucionais dos países.
Activities
Seminario interregional “Políticas de cohesión social en América Latina y Europa”
Este seminario se concibe como un espacio estratégico de intercambio entre actores de alto nivel de América Latina y Europa, incluyendo ministerios y autoridades públicas del área social, académicos y especialistas en desarrollo social. Busca fomentar el diálogo interregional en torno a políticas públicas orientadas a la cohesión social, fortalecer la cooperación entre regiones y enriquecer los marcos analíticos regionales a partir de experiencias comparadas.
El fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en República Dominicana: una prioridad estratégica para el desarrollo social inclusivo y sostenible
El seminario de alto nivel generará un espacio de diálogo político y técnico orientado a fortalecer el sistema de protección social en la República Dominicana y avanzar hacia un modelo más universal, integral, sostenible y resiliente. El encuentro impulsará un intercambio nacional sobre las prioridades estratégicas y la definición de una hoja de ruta que permita ampliar la inversión social y potenciar su impacto en la erradicación de la pobreza, la pobreza extrema y el hambre. Asimismo, promoverá la discusión sobre la articulación entre las políticas de protección social y las de inclusión laboral, en un contexto marcado por los riesgos emergentes del cambio climático, el cambio tecnológico y otras emergencias complejas.
Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en América Latina y el Caribe
Se realizará en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, entre los días 2 y 4 de septiembre de 2025.
Seminario web "Adolescencias en el centro: hacia políticas públicas integrales en América Latina"
Este evento buscaba ser una plataforma para el diálogo intersectorial, el intercambio de prácticas y el diseño conjunto de agendas de trabajo que pongan en el centro a las y los adolescentes como protagonistas activos de su presente y de aquello que tienen para aportar al futuro de la región.
News
Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
Este espacio busca difundir actividades, noticias, publicaciones y otros contenidos de la CEPAL asociados a esta importante cita global.
Sistema de Naciones Unidas en Chile acogió la visita de una delegación de 17 jóvenes de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió el 30 de septiembre de 2025 a una delegación de diecisiete estudiantes y un docente de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras (UNITEC), en el marco de una agenda de intercambio del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, co-organizada por la misma organización, junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Embajada de Honduras en Chile.
Presidente de la República Dominicana recibió documento de la CEPAL con recomendaciones para fortalecer el sistema de protección social del país
La publicación fue realizada en el marco de una asistencia técnica llevada a cabo por el organismo regional de las Naciones Unidas.
Seminario de alto nivel sobre el fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral se inauguró en la República Dominicana
El evento permitió hacer diversos análisis y promover el intercambio y discusión nacional sobre las prioridades estratégicas y la definición de una hoja de ruta para fortalecer el sistema de protección social dominicano.