Gobierno digital
La transformación digital del gobierno se enmarca en las estrategias de modernización del Estado orientadas a construir administraciones públicas más transparentes, eficaces y democráticas y a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy las innovaciones potenciadas con tecnologías en el sector público están evolucionando hacia lo que se denomina el Gobierno Inteligente, donde los datos abiertos, el big data, la ciencia de datos y tecnologías como internet de las cosas y blockchain permiten la entrega de servicios de manera efectiva y el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia. El éxito de estas iniciativas depende en gran medida del establecimiento de una adecuada gobernanza digital en los países. En este contexto, el ILPES desarrolla investigación aplicada, proporciona servicios de asistencia técnica y dicta cursos (presenciales y virtuales) en los que se promueve una transformación digital del gobierno enfocada en la ciudadanía, capaz de adaptarse a sus necesidades y expectativas y de desarrollar servicios interactivos simples y accesibles. Digitalizar los servicios públicos permite desarrollar una administración pública ágil, flexible y eficiente, acercando el Estado a la ciudadanía y para ello es necesario dar facilidad y posibilidad técnica de acceso real a las comunidades que aún no tienen acceso al mundo digital. Se trata también de mejorar los servicios e información ofrecida a la ciudadanía y organizaciones, mejorar y simplificar los procesos de soporte institucional y facilitar la creación de canales que permitan aumentar la transparencia y la participación, contribuyendo así a generar mayor confianza de la ciudadanía en la acción pública.
News

Uma transformação digital real e efetiva pode ajudar a América Latina e o Caribe a superar as armadilhas que impedem seu desenvolvimento
A CEPAL apresenta um novo documento com recomendações no âmbito da Nona Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe, realizada em 7 e 8 de novembro no Chile.

Delegados de 14 países da região e outros atores se reuniram em Montevidéu com vistas à nova Agenda Digital da América Latina e do Caribe eLAC2026
Autoridades, funcionários internacionais, representantes do setor privado e especialistas abordaram temas relevantes que farão parte da nova Agenda Digital Regional para um melhor aproveitamento da digitalização: conectividade significativa e habilidades digitais, transformação produtiva, inteligência artificial, cibersegurança e governança de dados, entre outros.

Bogotá será a capital regional do diálogo sobre ciência, tecnologia e inovação
Nos dias 4 e 5 de abril será realizada na Colômbia a Quarta Reunião da Conferência de Ciência, Inovação e Tecnologias da Informação e Comunicação da CEPAL.

Os países da região aprovaram a Agenda Digital para a América Latina e o Caribe eLAC2024
Terminou hoje em Montevidéu a Oitava Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe.
Publication featured
Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación
5 de Julho de 2021 | Publicação
Este documento está dirigido a todos los sectores (gobierno, sociedad civil organizada, sector académico y sector privado) comprometidos con la tarea de forjar la gobernanza de sus iniciativas de…
Go to contentContact
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
- ilpes@cepal.org
- telephone