Desde la década de 1950 se ha reunido información relevante para elaborar estimaciones de la mortalidad, la fecundidad y la migración, puesto que son los componentes demográficos fundamentales para conocer la dinámica de la población en cuanto a su estructura por sexo y edad. Desde esa misma fecha se ha impulsado también el desarrollo de estadísticas nacionales, principalmente en lo que se refiere a los censos de población y estadísticas vitales. El CELADE desde su creación en 1957 ha trabajado con los países de América Latina elaborando estimaciones y proyecciones de población y compartiendo este trabajo con la División de Población de las Naciones Unidas.