Procurar
There Remains a Gender Gap in Digital Inclusion in the Region's Countries
(9 April 2013) Although information and communications technologies (ICTs) offer many opportunities for women's empowerment and gender equality, Latin American and Caribbean women do not yet enjoy the same conditions as men in the information and knowledge society, according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Ms. Bárcena was the main speaker at the panel discussion on "Women and social inclusion" that was part of the Government Leaders Forum - Latin America and The Caribbean, which is being organized in Rio de Janeiro,…
Persiste brecha de género en inclusión digital en países de la región
(9 de abril, 2013) Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) abren variadas oportunidades para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, pero las mujeres latinoamericanas y caribeñas no están todavía en igualdad de condiciones en comparación con los hombres en la sociedad de la información y el conocimiento, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Bárcena fue la oradora principal en el panel "Las mujeres y la inclusión social" que forma parte del Foro de Líderes Gubernamentales: América Lat…
Mainstreaming the gender perspective in regional development: activities carried out by the Secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean 2010-2013
The Region's Countries Will Analyse the Statistical Challenges of the Post-2015 Development Agenda
See photo gallery (26 April 2013) Statistical experts and authorities from 20 Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) meeting today in Pucón, Chile, took part in the closure of the Twelfth meeting of the Executive Committee of the ECLAC Statistical Conference of the Americas (ECLAC-SCA), where they agreed to analyse the post-2015 development agenda and the challenges for national statistics systems in Latin America at the seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas. At the next regional meeting scheduled for November 2013, particip…
Países de la región analizarán desafíos estadísticos de la agenda de desarrollo post 2015
Ver galería de fotos (26 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de 20 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en Pucón, Chile, finalizaron hoy la duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américasde la CEPAL (CEA-CEPAL), en la que acordaron analizar la agenda para el desarrollo después de 2015 y los desafíos para los sistemas estadísticos nacionales en América Latina y el Caribe en la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas. En el próximo encuentro regional previsto para novi…
Multidimensional Poverty Measurement and Early Warning Signs Will Be Analysed at Meeting of Regional Statisticians
(22 April 2013) Statistical experts and authorities from the Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will meet from 24 to 26 April in Pucón, Chile, to discuss relevant issues for the region: multidimensional measurement of poverty and early warning signs and business indicators. The Twelfth meeting of the Executive Committee of the ECLAC Statistical Conference of the Americas (ECLAC-SCA) is being organized by this regional commission of the United Nations and the Chilean Government (through the National Institute of Statistics, INE). At the meeting…
Medición multidimensional de la pobreza e indicadores de alerta temprana serán analizados en reunión de estadísticos de la región
(22 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se reunirán del 24 al 26 de abril en Pucón, Chile, para debatir acerca de dos temas de relevancia para la región: la medición multidimensional de la pobreza y las alertas tempranas e indicadores de coyuntura. La duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) es organizada por esta comisión regional de las Naciones Unidas y el Gobierno chileno, a través del Instituto Nacional de Estadís…
La medición multidimensional de la pobreza
The multidimensional measurement of poverty
Día Internacional de la Mujer 2013
Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, debemos mirar hacia atrás, hacia el año que acaba de terminar, en que se cometieron atroces crímenes de violencia contra las mujeres y las niñas, y preguntarnos cómo hacer para asegurar un futuro mejor. Una joven fue víctima de una violación en grupo. Otra se suicidó para evitar sufrir una vergüenza que deberían haber sufrido los autores de la violación. Jóvenes adolescentes fueron muertas de disparos de armas de fuego efectuados a corta distancia por tener la osadía de pretender recibir educación. Estas atrocidades, que con justicia desencadenaron…
Inauguración de la 48 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Opening ceremony of the thirty-fourth session of ECLAC
Inauguración trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL
Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL
El Estado frente a la autonomía de las mujeres
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
Día Internacional de la Mujer 2012
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer están ganando terreno en todo el mundo. Son más las Jefas de Estado o de Gobierno que nunca antes y hay una mayor proporción de mujeres que ocupan cargos de ministro en los gobiernos. Las mujeres ejercen cada vez más influencia en el mundo de los negocios. Son más las niñas que asisten a la escuela y que crecen con un mejor nivel de salud y en mejores condiciones de realizar su potencial. Pese a este impulso, falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad…