El documento que se presenta es el resultado de una investigación sobre la información disponible para la construcción de indicadores en violencia en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe, primer eslabón del diseño de toda política pública y social. Los indicadores propuestos por el Grupo de Amigos de la Presidencia sobre indicadores de violencia contra la mujer de la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas y aprobados por esta última (Nueva York, 2009) han sido un insumo para facilitar a los países el registro de la violencia de género y hacer más eficaz la respuest…
El aumento sostenido de la inserción laboral de las mujeres es uno de los factores más destacados de la evolución reciente de los mercados de trabajo. Entre los sectores que han abierto oportunidades de empleo para las mujeres se destaca el de los servicios financieros, con intensa utilización de mano de obra femenina, elevada productividad, demanda de alto nivel educativo, uso y desarrollo de tecnologías de la información y de las comunicaciones y nuevas modalidades de gestión y organización del trabajo. Sumadas al hecho de que es un sector que pone de manifiesto los nuevos desafíos de la glo…
En este trabajo se plantea que la remoción de obstáculos para incluir mujeres en los cargos electivos es una necesidad para la gobernabilidad democrática de América Latina. Se analizan también los procesos de democratización, la legitimidad otorgada por las elecciones competitivas a los gobernantes y los desafíos que supone enfrentar las crisis en varios países.
Los obstáculos analizados se refieren a la cultura y la práctica en los espacios políticos. A ello se suma una idea restringida de democracia entre los sectores con poder, por la que se asume que los mecanismos de acción positiva afect…
Introduction The 1990s was marked by a process of review of governmental policy towards the attainment of the goal of gender equality and equity. To a large extent, this review process was facilitated and strengthened by the preparation for the Fourth World Conference on Women which allowed for assessments and reviews both of the achievements and as well as the strategies for the promotion of gender equality. In this review, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean/Caribbean Development and Cooperation Committee (ECLAC/CDCC) secretariat convened the Third Ministeria…
Preface A central role of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean is the provision of critical thinking and information to governments to assist in policy formulation and evaluation. In meeting that role, ECLAC emphasises the research endeavour and, more particularly, research which elicits new insights and throws up practical solutions and recommendations. This study was undertaken as a component of technical assistance to the Family Law and Domestic Violence Legislative Reform Project piloted by the Eastern Carib…
Introducción - (Primeros párrafos);
Entre los factores socioculturales que intervienen en la
reproducción de la pobreza y obstaculizan el desarrollo social se cuenta la
ausencia de un cabal ejercicio de la paternidad. Si bien es cierto que para
atacar la pobreza se requiere impulsar el crecimiento económico, la generación
de empleos y una distribución del ingreso más equitativa, también se debe
considerar que el ejercicio de una paternidad responsable repercute en un mejor
nivel de vida del hogar, ya que posibilita determinar el número de hijos
deseados, proveer adecuadamente a su sustento y c…
The member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) have called for an integrated approach to development. Despite making significant macroeconomic progress in the 1990s, the Latin American economies reached the end of the decade with relative poverty levels above those of 1980, while labour market conditions have worsened in most countries. To achieve development with equity, it is essential to apply a gender perspective to public-policy formation, as a technical-analytical instrument to accompany the overall ethical-political goal. For the United Nati…