QUÉ: Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025"
Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encuentro se llevará a cabo del 25 al 27 de junio de 2024, en formato híbrido, con la participación de altas autoridades de gobierno, académicos/as y especialistas de organismos internacionales.
El evento, que será inaugurado el martes 25 a las 9:30 horas de Chile (GMT-4) en la sede principal de la CEPAL en Chile, está organizado en una se…
El presente documento busca situar el problema de la expansión de la cobertura entre los trabajadores independientes —una población con altos niveles de exclusión en la protección social contributiva— en el sistema de pensiones del Perú. Se proponen tres políticas para aumentar la participación de estos trabajadores: afiliación automática al sistema, reglamentación de pensiones sociales y difusión de pensiones proporcionales, junto con reformas administrativas y tecnológicas para mejorar dicha cobertura. Se plantea que estas políticas, además de incrementar la cobertura previsional en el país,…
En este documento se examinan el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en la República Dominicana, centrándose en la implementación del régimen subsidiado de pensiones no contributivas. Se analizan los resultados de su puesta en marcha y se exploran escenarios para la ampliación de su cobertura. Se discuten los aspectos institucionales y financieros de esta ampliación, así como su impacto potencial en la reducción de la pobreza y en la autonomía económica de las personas mayores. Se argumenta que el fortalecimiento y la expansión del sistema de pensiones no contributivo en la R…
The recent interregional seminar, organized within the framework of the Transformative Reactivation project by ECLAC and German Cooperation (GIZ), explored the challenges of social protection systems in Latin America and the Caribbean amid profound transformations and a context of cascading crises.…
El reciente seminario interregional, organizado en el marco del proyecto Reactivación Transformadora de la CEPAL y la Cooperación Alemana (GIZ), exploró los desafíos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe y otras regiones en medio de profundas transformaciones y un contexto de crisis en cascada.…
In this accessible version of the Social Panorama of Latin America and the Caribbean addresses the challenges of labour inclusion as a key axis for inclusive social development. Despite a recovery in social indicators in 2022 (reduction of poverty and inequality, recovery of employment), the region faces a double trap of low growth and high levels of poverty and inequality. Labour inclusion is key to combating poverty, reducing informality and inequality and moving towards inclusive social development. Gender gaps in labour market inclusion are driven by the unequal distribution of the burden …
En esta versión accesible del Panorama Social de América Latina y el Caribe se abordan los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo. Las brechas de género en la inclusión laboral están d…
In this book, those who search for an equitable and sustainable future will find a valuable collection of methodological proposals, case analyses and recommendations for varied aspects of development. This book is an indispensable tool for decision-makers, researchers, development professionals and anyone interested in inequality issues. When diving into its pages, readers will discover a comprehensive approach based on evidence and endorsed by the experience and knowledge of experts. The book addresses topics ranging from poverty and income inequality to social protection, agriculture, energy…
In this book, those who search for an equitable and sustainable future will find a valuable collection of methodological proposals, case analyses and recommendations for varied aspects of development. This book is an indispensable tool for decision-makers, researchers, development professionals and anyone interested in inequality issues. When diving into its pages, readers will discover a comprehensive approach based on evidence and endorsed by the experience and knowledge of experts. The book addresses topics ranging from poverty and income inequality to social protection, agriculture, energy…
In confronting the relative delay in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs), Latin America and the Caribbean needs to pick up the pace in the conduct of public policies and implement transformative initiatives that would drive the region’s development. In addition, a new governance of public policies is needed along with the effective participation of social actors and the use of strategic tools, such as planning and foresight, according to a new document prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on progress and challenges for achieving the SDG…
Ante el atraso relativo de la marcha hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), América Latina y el Caribe requiere acelerar el paso en la conducción de las políticas públicas y poner en marcha iniciativas transformadoras que impulsen el desarrollo de la región. Además, se necesita una nueva gobernanza de la política pública, la participación efectiva de los actores sociales y el uso de herramientas estratégicas, como la planificación y la prospectiva, afirma el nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el avan…
The countries of Latin America and the Caribbean urged today for revitalizing the commitment to the 2030 Agenda for Sustainable Development and fostering renewed and bold policies and actions to step up the pace towards fulfilling the Sustainable Development Goals (SDGs), at the inauguration of the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place through Thursday, April 18 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
At the opening session of this event – which has brought together representatives of the regi…
Los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a revitalizar el compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y propiciar políticas y acciones renovadas y audaces para acelerar el paso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la inauguración de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el jueves 18 en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.
En la apertura del encuentro -que reúne a representantes de los 33 países de la región, de agencias de la…
PALABRAS JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Santiago, 16 de abril de 2024)
Muy buenos días.
Estimada Laura Fernández, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Estimada Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas
Estimado Guy Ryder, Secretario General Adjunto de Políticas …
Los programas de protección social se han convertido en una herramienta indispensable y efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este artículo se examinan los cinco principales programas de transferencias monetarias de Colombia, y se estudian su historia, su focalización, su cobertura, su operatividad y los compromisos fiscales derivados de su implementación. Asimismo, se hace una revisión de las evaluaciones de impacto de estos programas y sus resultados en múltiples indicadores sociales. Este trabajo es un primer intento de co…