The Academic Forum “Territories of Care: Contributions from Academia to the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean” will be held in Mexico City, on August 28 and 29, 2024. Convened by the Government of Mexico through the National Institute of Women; El Colegio de México, A.C. (COLMEX); the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and UN Women, the event brings together representatives from academia, governments, civil society, and international organizations.
Silvia Giorguli, President of El Colegio de México, where the event is being held, …
En la Ciudad de México, los días 28 y 29 de agosto de 2024, se realiza el Foro Académico "Territorios de cuidados: contribuciones desde la academia a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe". Convocado por el Gobierno de México a través del Instituto Nacional de las Mujeres; El Colegio de México, A.C. (COLMEX); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, el evento reúne a representantes de la academia, gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.
Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, en cuyas instalacio…
El podcast DESCIFRANDO es una iniciativa conjunta entre las oficinas nacionales de estadística de la República Dominicana y Colombia, la CEPAL y ONU Mujeres. Se ofrecerán 12 episodios sobre estadísticas de género, utilizando un formato accesible y atractivo.…
En el marco de la Reunión Especial del Consejo Económico y Social sobre los Sistemas de Cuidados y Apoyos se lanzó el documento “Transformar los Sistemas de Cuidados en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Nuestra Agenda Común”.…
In the framework of the Special Meeting of the Economic and Social Council on Care and Support Systems, the document Transforming Care Systems in the Context of the Sustainable Development Goals and Our Common Agenda was launched.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed today its commitment to a society where care is a central part of prosperous, sustainable, and just economies during a special meeting on care and support systems organized by the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) in New York.
In a recorded message, José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary, stated that “care is at the foundation of life’s sustainability and is key to achieving social justice and renewing the social contract. The concept of a care society excites, calls upon, and r…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó hoy su compromiso con una sociedad en la que los cuidados sean parte central de unas economías prósperas, sostenibles y justas, durante una reunión especial sobre los sistemas de cuidados y apoyos organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés) en Nueva York.
A través de un mensaje grabado, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, planteó que “el cuidado está en la base de la sostenibilidad de la vida, y es clave para alcanzar la justicia social …
El curso virtual Hacia Sistemas Integrales de Cuidados , organizado por la CEPAL, ONU Mujeres, PNUD y la OIT, marca un hito significativo en la formación de quienes trabajan en políticas públicas enfocadas en la igualdad de género y el cuidado en América Latina y el Caribe.…
Lucía Scuro Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL expuso en el Seminario Internacional “El trabajo de cuidados y la sostenibilidad de la vida y la economía” en el marco de la reunión del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20.…
En el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe la División de Asuntos de Género junto con la División de Población/CELADE de la CEPAL y el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA) organizaron el evento paralelo “La Agenda Regional de Género y el Consenso de Montevideo: sinergias para la igualdad”.…
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en el panel Políticas Exteriores Feministas y Cooperación para el Desarrollo con Perspectiva de Género desde América Latina y el Caribe: La Sociedad del Cuidado para un mundo mejor. …
La Nota para la igualdad No 33: Las mujeres en los gobiernos locales de América Latina y el Caribe, 2023” elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL en alianza con el ONU Mujeres, fue presentada en el “Diálogo Regional: Construir sociedades democráticas fuertes: Contrarrestar retrocesos y avanzar en la igualdad de género en América Latina y el Caribe” que se desarrolló en Cartagena, Colombia.…
The Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the First Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean, organized by ECLAC on June 19, 2024. The event’s purpose was to conduct a dialogue to analyze the state of South-South and triangular cooperation and multi-stakeholder strategies to strengthen international cooperation for development.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el pasado 19 de junio de 2024. El evento tuvo como objetivo llevar a cabo un diálogo para analizar el estado de la cooperación Sur-Sur y triangular y las estrategias multiactor para fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo.…
En el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la adopción de la histórica Convención de Belém do Pará, se realizó la Novena Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (MESECVI) en la CEPAL.…
Through a community of practice involving Chile, Colombia, and Mexico, Germany, and ECLAC, the capacities of the Ministries of Foreign Affairs and International Cooperation Agencies will be strengthened for the design and implementation of feminist foreign policies and international cooperation for development.…
A través de una comunidad de práctica entre Chile, Colombia y México, Alemania y la CEPAL, se fortalecerán las capacidades de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Agencias de Cooperación Internacional para el diseño e implementación de las políticas exteriores feministas y de cooperación internacional para el desarrollo.…
En el marco del Foro Nacional de Cuidados en Uruguay, Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL participó en la sesión plenaria “Cuidados, Bienestar y Desarrollo”, donde se refirió a los cuidados como una necesidad, un trabajo y un derecho, y como la base sobre la cual construir una sociedad del cuidado, una propuesta transformadora para América Latina y el Caribe que ponga al centro de un nuevo modelo de desarrollo la igualdad y la sostenibilidad de la vida.…
Representatives from governments, international organizations, and civil society discussed the foundations for a Bi-Regional Pact on Care between Latin America, the Caribbean, and the European Union. The initiative aims to foster cooperation in public policy and comprehensive care systems through the exchange of advancements and promising practices in care policies, systems, programs, and services; comparative studies and analyses on care-related topics; subregional, regional, and multilateral cooperation programs through North-South, South-South, triangular, and circular cooperation modalitie…
Representantes de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil discutieron las bases para un Pacto Birregional por los Cuidados entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea. La iniciativa busca impulsar la cooperación en materia de políticas públicas y sistemas integrales de cuidado entre los países de ambas regiones, a través del intercambio sobre los avances y prácticas promisorias en políticas, sistemas, programas y prestaciones de cuidados; de estudios y análisis comparados en temáticas vinculadas a cuidados; de programas de cooperación subregional, reg…