El Diálogo “El triángulo del litio y la geopolítica de los minerales críticos” fue llevado a cabo en la sede de la CEPAL, el 25 de agosto de 2023. El evento estuvo dirigido por Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales, y contó con la participación de panelistas de organismos internacionales, de la sociedad civil, del sector privado y de la academia, quienes destacaron las posibilidades de nuevas relaciones internacionales entre los países productores y consumidores de minerales críticos, las cuales pueden contribuir a que la región avance más allá del rol de proveedor …
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Panamá, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En términos institucionales, existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, no hay un reglamento que establezca fórmulas, criterios o variables para estructurar y definir las tarifas.
Aunque no existen estadísticas sobre la cobertura de los servicios gestionados de manera segura, el Programa Conjunto OMS/UN…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reiteró hoy su compromiso para impulsar la transición energética hacia fuentes de energía más limpias y recordó el imperativo urgente de implementar la descarbonización de las economías con el fin de abordar los desafíos del cambio climático y lograr un desarrollo sostenible, durante un evento en el que se presentó el “Plan de Descarbonización de Chile”.
En el encuentro, realizado en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, el Ministerio de Energía del país sudamericano realizó el lanzamiento del Pl…
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en México, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En México existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, la regulación tarifaria y económica varía en cada estado, lo que subraya la importancia de considerar unos costos reales y eficientes y evitar criterios políticos al establecer las tarifas.
Aunque el 96,1% y el 95,2% de las viviendas del país tienen a…
En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2023, la DRN organizó el evento paralelo “Minerales críticos para la transición energética”, como un espacio de diálogo sobre las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la consecución del ODS7, la transición energética y la electromovilidad.…
Lithium is one of the key elements in the energy transition and has been deemed a strategic resource by those countries in the region that have abundant deposits. Consequently, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stresses the importance of creating a productive development agenda centered on lithium to promote its extraction for use in economic activities directly and indirectly related to the mineral, according to the organization’s new special report unveiled today.
The publication entitled Lithium extraction and industrialization: Opportunities and challenges…
El litio es uno de los elementos fundamentales para la transición energética y ha sido considerado como un recurso estratégico por los países de la región que cuentan con yacimientos abundantes. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recalca la importancia de generar una agenda de desarrollo productivo en torno al litio para promover su extracción en beneficio de las actividades económicas directa e indirectamente relacionadas al mineral, según un nuevo informe especial del organismo dado a conocer hoy.
La publicación titulada Extracción e industrialización del…
O lítio, um dos elementos fundamentais para a transição energética, foi considerado um recurso estratégico pelos países da região que contam com jazidas abundantes. Por isso, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ressalta a importância de gerar uma agenda de desenvolvimento produtivo em torno do lítio para promover sua extração em benefício das atividades econômicas direta e indiretamente relacionadas ao mineral, segundo um novo relatório especial do organismo.
A publicação intitulada Extração e industrialização do lítio. Oportunidades e desafios para a América Latina e…
Delegaciones de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia; la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; y de Litio para México (LitioMx) de México participaron el 27 y 28 de junio de una visita técnica al Salar de Atacama en Chile. La actividad se enmarca en el Plan de Acción Bienal del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” y fue organizada por la CEPAL y la CORFO. El objetivo de la visita fue compartir experiencias en temas com…
Lithium is one of the key elements in the energy transition. Until now it has been an essential input in the production of lithium-ion batteries —a key technology for the decarbonization of transport and the storage of energy generated from renewable sources. Lithium is also considered a strategic resource by countries that have abundant lithium deposits. In Latin America, Argentina, Chile and the Plurinational State of Bolivia stand out for their deposits, forming the “lithium triangle”, while Brazil, Mexico and Peru, with smaller deposits, also have the potential to produce significant amoun…
El litio es uno de los elementos fundamentales para la transición energética, en especial porque es un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables. Además, el litio es considerado un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes. En América Latina destaca el denominado “triángulo del litio”, integrado por la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile, al tiempo que el Brasil, México y…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, July 6 a new special report entitled Lithium extraction and industrialization: Opportunities and challenges for Latin America and the Caribbean, in which it examines the role of the region’s lithium-producing countries (mainly Argentina, Bolivia and Chile) in the global value chain of lithium-ion batteries (the main use of lithium currently), as well as the governance, regulatory and fiscal regimes that determine how the exploitation of that mineral functions in the “lithium triangle” countries.
The r…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 6 de julio un nuevo informe especial titulado Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, en el cual examina el papel de los países productores de litio de la región (principalmente Argentina, Bolivia y Chile) en la cadena de valor global de las baterías de iones de litio (principal uso actual del litio), así como los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado …