Procurar
Challenges and strategic opportunities for Brazil’s participation in global value chains
The objective of this study is to measure the effects of global value chain participation on the total factor productivity of the Brazilian economy, using heterogeneous dynamic panel models and methods suitable for diagnosing short-run and long-run effects. The study has two innovative features: it estimates the impact of global value chains on Brazil’s sectoral total factor productivity by disaggregating the indicators of simple and complex value chain participation developed by Wang and others (2017), and it uses a novel methodology to analyse the relationship between participation in global…
La inserción del Brasil en las cadenas globales de valor: desafíos y posibilidades estratégicas
Este estudio tiene por objeto medir los efectos de la participación en las cadenas globales de valor sobre la productividad total de los factores de la economía brasileña utilizando modelos de paneles dinámicos heterogéneos y métodos que permiten diagnosticar efectos a corto y largo plazo. El estudio innova en dos aspectos: se estima el impacto de las cadenas globales de valor en la productividad total de los factores sectorial brasileña, desagregando los indicadores de participación en cadenas simples y complejas desarrollados por Wang y otros (2017), y se usa una metodología inédita en el an…
Oportunidades para la adopción del enfoque de cadenas de valor en el ámbito de recursos hídricos
El enfoque de cadena de valor contempla el análisis de todas las actividades del proceso de elaboración de un producto o servicio, incluso considerando etapas de desecho o reciclaje. Este análisis permite optimizar procesos productivos, reducir costos y requerimientos, e impulsar la integración de procesos de distintos sectores económicos. En recursos naturales y específicamente en agua, la adopción de este enfoque en procesos productivos que de ella dependen, ofrece una vía hacia la sostenibilidad. Para explorar las posibilidades que las metodologías de análisis de cadena de valor ofrecen en …
Report of the Twenty-First Meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Servicios profesionales con potencial exportador en la República Dominicana
El mercado global de servicios profesionales está creciendo y cambiando, conforme se adapta a la nueva realidad tras la pandemia de COVID-19. En este contexto, en el presente documento se analiza cómo la amplia oferta de servicios legales, servicios de ingeniería y arquitectura, y servicios de contabilidad de la República Dominicana podría aprovechar esta dinámica demanda internacional. El conocimiento se revela como el factor más crítico para la prestación de los servicios profesionales, por lo que se requiere diversificar y sofisticar la oferta académica disponible a nivel de grado y posgrad…
Representantes del Foro del litio visitaron la planta de YLB en el Salar de Uyuni de Bolivia
En el cuarto taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, sus representantes se reunieron con el propósito de compartir conocimientos y experiencias en la explotación del litio en el salar de Uyuni a partir de los avances y desafíos por parte de la empresa estatal YLB.…
Representantes de Chile, Perú y República Dominicana se reunieron para discutir sobre los desafíos de la formalización y el fomento productivo de la pequeña minería y la minería artesanal
El 7 de noviembre de 2023 se realizó el Taller Técnico “Pequeña minería y minería artesanal: Intercambio de buenas prácticas entre Ecuador, Perú y la República Dominicana”, en las instalaciones del Ministerio de Minería de Chile. El objetivo fue compartir conocimiento y buenas prácticas sobre la regulación, formalización y fomento de la pequeña minería y la minería artesanal.…
Con el propósito de fortalecer la sostenibilidad, institucionalidad y competitividad de la cadena de suministro en la mediana minería de Chile, la CEPAL llevó a cabo el Taller “Sostenibilidad en la cadena de suministro en la mediana minería de Chile”
Actores claves de la industria minera se reunieron para avanzar en el objetivo de levantar información e identificar recomendaciones de políticas específicas para mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro de la mediana minería en Chile, así como su institucionalidad y competitividad.…
Innovación para la comercialización del café en El Salvador y Guatemala
En este trabajo se analizan las oportunidades que la innovación brinda a los pequeños caficultores para escalar hacia el eslabón de la comercialización. La gobernanza de la cadena de valor, el énfasis de la subregión en el eslabón de la producción, la baja inversión en innovación y las capacidades limitadas de las mipymes restringen la capacidad de los pequeños caficultores de escalar hacia la comercialización. Sin embargo, la mejora continua de la calidad del café, los cambios en los comportamientos de los consumidores y la transformación digital brindan oportunidades para incursionar en la c…
Representantes del “Foro de Litio” compartieron conocimientos sobre procesos y tecnologías de producción de celdas y baterías, y experiencias en gobernanza de las empresas públicas de litio durante el “Tercer intercambio de experiencias y conocimientos”
En el tercer taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”; sus representantes se reunieron para compartir experiencias y conocimientos en el desarrollo de proyectos clave para agregar valor en torno al litio; y para el intercambio de ideas y acciones para promover una integración regional en la agregación de valor, innovación y el desarrollo productivo de los países de la región.…
Mensaje del Secretario Ejecutivo CEPAL para la transición energética en América Latina y el Caribe
La transición energética es un proceso de trasformación sostenible del sistema energético, que pretende avanzar en cinco pilares de acción y varios ejes transversales, entre ellos el fortalecimiento de la planificación energética de largo plazo y el fomento de las inversiones en nuevas tecnologías, cadenas de valor e industrias relacionadas, señala el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.…
Autoridades y especialistas de los países del triángulo del litio y de México participaron en la gira técnica “Segundo intercambio de experiencias y conocimiento, Salar de Atacama, Chile”, organizada por la CEPAL y la CORFO
Delegaciones de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia; la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; y de Litio para México (LitioMx) de México participaron el 27 y 28 de junio de una visita técnica al Salar de Atacama en Chile. La actividad se enmarca en el Plan de Acción Bienal del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” y fue organizada por la CEPAL y la CORFO. El objetivo de la visita fue compartir experiencias en temas com…
Lanzamiento libro "Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe"
Video del evento de lanzamiento del documento “Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre”. El evento (de carácter híbrido) fue organizado por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), y se realizó de forma paralela a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe (30-31 de mayo de 2023).…
Incorporar la perspectiva de género en las políticas comerciales es clave para el desarrollo sostenible y la igualdad de género en la región
Romper el silencio estadístico e incorporar la perspectiva de género en las políticas comerciales es clave para transformar al comercio internacional en un medio que contribuya al desarrollo sostenible y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, plantearon hoy representantes en un evento paralelo a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se celebra este martes 30 y miércoles 31 de mayo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
La CEPAL invita al lanzamiento del libro “Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre”
El evento reunirá autoridades de Gobierno, especialistas sobre género y comercio de la CEPAL y de la academia y representantes de organismos de la cooperación para intercambiar reflexiones y propuestas a fin de cerrar las brechas de género en las cadenas globales y se llevará a cabo el 30 de mayo en la CEPAL con conexión vía zoom. Las Cadenas Globales de Valor (CGV) son parte fundamental del comercio internacional. Sin embargo, en América Latina y el Caribe se constatan brechas de género en la participación entre hombres y mujeres en las CGV, y las mujeres suelen estar concentradas en s…
Revista CEPAL No. 139
Brechas de género en las cadenas globales de valor de América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre
En las últimas décadas, las Cadenas Globales de Valor (CGV) no solo se han difundido ampliamente sino que hoy concentran más de dos tercios del comercio internacional. En las CGV, materias primas, piezas y componentes industriales, así como servicios, cruzan las fronteras varias veces, incorporándose a los productos finales. Como las CGV concentran el grueso del comercio, las políticas comerciales y de Inversión Extranjera Directa (IED) de muchos países en desarrollo buscan la integración y escalamiento en estas cadenas. Los gobiernos y el sector privado consideran las CGV como estratégicas pa…
CEPAL Review No. 139
Analysis of Central American trade integration from the perspective of intraregional value added
The aim of this article is to study trade integration in Central America from a value added perspective, using the first regional input-output table, a tool developed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in close cooperation with the central banks and statistical institutes of the region. The strategy of open regionalism employed by the countries of Central America has resulted in significant subregional trade integration with regard to gross exports; however, these exports include a significant share of intermediate inputs from outside the subregion. The vert…