Desde sus orígenes, los Sistemas de Pagos Transnacionales (SPT) dentro y fuera de la región se establecieron principalmente para promover un mayor comercio intrarregional; pero al mismo tiempo, también se han propuesto promover una mayor integración financiera mediante una cooperación más estrecha entre los bancos centrales. Dicha cooperación se ha fundado en la necesidad de coadyuvar a generar mayores ahorros de divisas, especialmente en tiempos de escasez, y a mejorar el acceso a los mercados financieros internacionales.
A los fines de estimular el comercio intrarregional, los SPT vigentes e…
La reciente aprobación legislativa del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo, y concebido originalmente al abrigo del Pacto por México, motiva reflexiones que apuntan a perfilar un balance parcial sobre sus avances, limitaciones y pendientes.
La reforma tributaria es esencial para enfrentar las deficiencias estructurales y el estancamiento de la economía mexicana. La discusión de la reforma fiscal aprobada en México nos invita a ir más allá de sus aportes a la estabilidad de precios y gestión de deuda, para incorporar otros aspectos esenciales como son los mecanismos estabili…
El debate fiscal en Estados Unidos se ha convertido en un tema recurrente que mantiene en vilo al mundo en general y a las economías de América Latina y el Caribe en particular. El acuerdo alcanzado hace unos días permite un breve respiro al evitar, por el momento, que la economía estadounidense caiga barranca abajo, metafóricamente hablando, arrastrada por el peso de su desequilibrio fiscal. La mala noticia es que esta solución no aleja de modo definitivo los problemas a resolver. La próxima ronda de negociaciones sobre los límites al endeudamiento (debt ceiling) y los recortes fiscales se au…