Como respuesta al mandato de la Cumbre Presidencial Centroamericana sobre Cambio Climático de mayo de 2008, la Sede Subregional de la CEPAL en México está implementando el proyecto La Economía del Cambio Climático en Centroamérica con las Autoridades de Ambiente, los Ministerios de Finanzas/Hacienda, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) con el financiamiento del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del gobierno británico. Este estudio muestra cómo el cambio climático ocasiona…
This study econometrically analyses the projected impact of climate change on the water sector of
nine Caribbean countries to 2100: Aruba, Barbados, Dominican Republic, Guyana, Montserrat, Jamaica,
Netherlands Antilles, Saint Lucia, and Trinidad and Tobago. Overall, all countries, with the exception of
Trinidad and Tobago, are expected to suffer aggregate losses as result of climate change in the early
periods ca. 2020 under one or more scenarios. Over time, some countries experience declining negative
impacts, as in the case of Guyana under the B2 scenario. Some countries, such as the Dominic…
En el mundo de hoy, las telecomunicaciones son mucho más que un servicio básico, son un medio de promover el desarrollo, mejorar la sociedad y salvar vidas. Y lo serán más aún en el mundo de mañana.
La importancia de las telecomunicaciones quedó patente en los días posteriores al terremoto que asoló Haití este año. Las tecnologías de las comunicaciones se utilizaron para coordinar la ayuda, optimizar los recursos y suministrar ansiada información sobre las víctimas. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y sus asociados comerciales aportaron decenas de terminales de satélite y cola…
La Madre Tierra, nuestro único hogar, está bajo presión. Cada vez le exigimos más sin que ello esté justificado, y está acusando la presión. Durante la historia de la humanidad hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión.
El cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono son los ejemplos más evidentes. La diversidad biológica -la increíble variedad de formas de vida terrestre que nos…
(9 April 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the policies and strategies that may be adopted to eradicate sanitation and housing deficits in the region and promote low-carbon economies to contribute to sustainable development.
Bárcena participated in two sessions of the World Economic Forum for Latin America 2010 held in Cartagena, Colombia: "Eradicating Housing Deficits" and "Towards Low-Carbon Prosperity". She also met with the founder and Executive President of the World Economic Forum, Klaus Schwa…
(9 de abril, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las políticas y estrategias que podrían implementarse para superar los déficits en materia de servicios sanitarios y vivienda en la región y para la promoción de economías bajas en carbono que ayuden a un desarrollo sostenible de los países.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en dos sesiones del Foro Económico Mundial para América Latina 2010, que se realizó en Cartagena, Colombia, tituladas "Erradicando los déficits de vivienda" y "Hacia una pr…
El agua es fuente de vida y es el nexo que une a todos los seres vivos del planeta. Está directamente relacionada con todos nuestros objetivos de las Naciones Unidas: la mejora de la salud maternoinfantil y de la esperanza de vida, el empoderamiento de la mujer, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. El reconocimiento de estos vínculos motivo la declaración del período 2005-2015 como Decenio Internacional para la Acción "El agua como fuente de vida".
Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener un…
This paper presents a review of the support provided by the ECLAC Subregional
Headquarters for the Caribbean to small island developing States in the Caribbean for the
further implementation of the Mauritius Strategy for Implementation of the Barbados
Programme of Action. This report forms part of the MSI+5 Review and addresses
structural support through the establishment of the Regional Coordinating Mechanism
and the Technical Advisory Committee, and the applied research conducted by ECLAC
which is intended to lead to policy implementation.…
En el presente artículo se examinan los principales tipos de medidas restrictivas del comercio adoptadas o anunciadas en el mundo desde la irrupción de la crisis económica en septiembre de 2008 hasta fines de 2009, incluyendo aquellas vinculadas con el combate al cambio climático. A partir de esta revisión se esbozan algunas implicancias para el sistema multilateral de comercio estructurado en torno a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que el rol de la OMC como foro de liberalización del comercio, entendida en el sentido tradicional de la reducción de barreras arancelaria…
(17 February 2010) The Regional Coordination Mechanism for Latin America and the Caribbean of the United Nations system is meeting in Mexico City today and tomorrow to discuss the Millennium Development Goals, climate change, the political situation in the region and the U.N.'s contribution to regional cooperation.
The meeting was inaugurated today by the Deputy Secretary-General of the United Nations, Asha-Rose Migiro, and ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena at the Commission's subregional headquarters in Mexico.
The Secretary-General of the Organization of American States (OAS), J…
(17 de febrero 2010) El Mecanismo de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe del Sistema de Naciones Unidas se reúne en Ciudad de México hoy y mañana para discutir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el cambio climático, la situación política de la región y la contribución de la ONU a la cooperación regional.
La reunión fue inaugurada hoy por la Vice-Secretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede subregional de la Comisión en México…
These reports are the result of consultations which were conducted in 2008 in Aruba,
Barbados, Netherlands Antilles, Dominican Republic, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia
and Trinidad and Tobago. The objective was to obtain relevant information that would inform a
Stern-type report where the economics of climate change would be examined for the Caribbean
subregion. These reports will be complimented by future assessments of the costs of the
“business as usual”, adaptation and mitigation responses to the potential impacts of climate
change.
It is anticipated that the information containe…
El objetivo de este documento es contribuir a la reflexión acerca del cambio climático sobre la base de la evidencia disponible respecto de los posibles canales de transmisión de dicho fenómeno a la economía y de los resultados de la decimoquinta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15), celebrada del 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague. Es fundamental encontrar modalidades multilaterales más eficaces para detener el calentamiento global a partir de un acuerdo que reconozca la interdependencia entre los países, y el papel di…
(20 January 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Inter-American Development Bank (IDB) initiated a process of joint collaboration to produce studies on the economics of climate change in eight South American nations.
Through a cooperation agreement, the two institutions plan to carry out country and regional studies to raise awareness among decision-makers in the private and public sectors of these countries on the need to advance mitigation and adaptation initiatives.
With the collaboration of the IDB and other institutions, ECLAC will coordinate t…
(19 de enero 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron un proceso de colaboración en estudios sobre la economía del cambio climático en ocho países de América del Sur.
A partir de un convenio de cooperación, ambas instituciones contemplan realizar estudios nacionales y uno regional con el fin de sensibilizar a los tomadores de decisiones de los sectores público y privado de los países sobre la necesidad de adelantar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Con la colaboración del BID y otras…
En las últimas décadas han surgido importantes desafíos ambientales para la humanidad y la manera cómo habita el planeta. Consecuentemente, el sistema económico predominante ha incentivado, en poco tiempo, que en ciertos países el medio ambiente se haya convertido en un actor importante de marketing y comunicación a todo nivel. El reto del calentamiento global a consecuencia de los
Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha fomentado el surgimento de mecanismos de mercantilización
para su mitigación.
La Huella de Carbono ha tomado fuerza como argumento frente a los consumidores,productores y comerci…