Procurar
Día Mundial de la Población
En esta ocasión el Día Mundial de la Población se celebra durante un año de gran trascendencia, cuando se prevé que la población del planeta supere los 7.000 millones de habitantes. Esto constituye una oportunidad para celebrar nuestra humanidad común y nuestra diversidad. También nos recuerda la responsabilidad que compartimos de cuidarnos los unos a los otros y de cuidar nuestro planeta. El hecho de que la población llegue a 7.000 millones constituye un hito numérico, pero nuestra atención siempre debe centrarse en las personas. Por esa razón me complace que el Fondo de Población de las Naci…
Economía y mercado de trabajo en Santa Fe (Argentina): un aporte a la cuantificación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la elaboración del año base 2004
En Santa Fe, en el año 2001, de cada diez personas en edad de trabajar, seis pertenecían a la Población Económicamente Activa (PEA) y cuatro a la NO PEA. Dentro de la PEA, cuatro trabajadores de cada diez estaban ocupados, y dos desocupados. Entre los primeros, tres eran varones y sólo uno mujer; entre los segundos, se contabilizaron un varón y una mujer. Por el lado de la población económicamente no activa, de las cuatro personas registradas allí, sólo una era varón y tres eran mujeres. Relacionando los movimientos de las variables ocupacionales y del Producto Bruto Geográfico (PBG), puede af…
Día Mundial de la Malaria
Este año hay mucho que celebrar en el Día Mundial de la Malaria. Las inversiones estratégicas a nivel mundial siguen dando resultados. Desde 2008, más de 600 millones de africanos se han librado de padecer terribles sufrimientos gracias a que se han distribuido más de 300 millones de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración. En 2009, 75 millones de personas también se beneficiaron de la fumigación de interiores con efecto residual con insecticidas seguros y efectivos. Tales medidas, junto con mejores pruebas y tratamientos, han salvado casi 750.000 vidas durante el último decenio…
La transición de la salud sexual y reproductiva en América Latina: 15 años después de El Cairo 1994
En América Latina y el Caribe se han logrado avances significativos en varios aspectos de la salud sexual y reproductiva, pero todavía hay necesidades urgentes, especialmente detener la mortalidad materna. Cada año en la región, 15 mil mujeres mueren en plena edad reproductiva y productiva, situación que podría evitarse si se aplican los protocolos de prevención, atención prenatal, cuidados obstétricos de emergencia y planificación familiar. También es preocupante la diferencia que se registra entre el número de hijos que las mujeres tienen —cada vez menor— como lo indican las encuestas, y el …
Ban Ki-moon Calls for a Further Strengthening of Democracy and Equality in Andean Countries
(16 February 2011) During a two days visit to Ecuador and Peru, which concluded yesterday night, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, called on both South American countries to further strengthen their democratic institutions and extend the benefits of development to the most disadvantaged populations, including indigenous peoples. Officials accompanying Ban Ki-moon included the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and United Nations Assistant Secretary-General for Political Affairs, Oscar Fernández-Taranco, as well as other senior UN representatives. In Quito, the UN Se…
Ban Ki-moon llama a seguir fortaleciendo la democracia y la igualdad en países andinos
(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas. Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar…
Una mirada desde América Latina y el Caribe al objetivo de desarrollo del milenio de acceso universal a la salud reproductiva
La inclusión reciente del acceso universal a la salud reproductiva como una nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) reafirma la importancia de este tema en la promoción del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a nivel mundial. Sin embargo, muchas especificidades del comportamiento y de la salud reproductiva y su atención en América Latina y el Caribe imponen retos para su cumplimiento en la región. Las mejoras en la salud reproductiva no han sido suficientes para eliminar las disparidades históricas entre grupos sociales y económicos en términos de acceso y…