ResumenLos movimientos internacionales de la población latinoamericana han experimentado cambios notorios en las últimas décadas, especialmente en los patrones extrarregionales. Estas transformaciones colocan en un primer plano la necesidad de contar con información adecuada y oportuna para la formulación de políticas migratorias, y contribuyen a la emergencia de una demanda por nuevas formas de investigar la emigración a través de los censos, entre otras posibles aproximaciones. Proponiéndose evaluar las experiencias de incorporación de preguntas en los censos de algunos países de la región e…
The purpose of this study is to survey the evaluation literature on active labor market programs (ALMPs) in the Nordic labor market in order to provide a general overview of the success and failure of different types of ALMPs as well as a more detailed account of the Nordic experience with targeted programs towards vulnerable groups such as unemployed youth and immigrants. The consensus in the evaluation literature is that the types of ALMPs that are efficient in reducing unemployment duration and increasing employment chances for the unemployed in general are also the most efficient for vulne…
PresentaciónLa CEPAL postula que la migración internacional es una materia de derechos y que se relaciona estrechamente con los nuevos desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe. En esta era de globalización, en que los factores productivos gozan de plena movilidad, ya es imposible imaginar un mundo en que las personas no se trasladen a través de las fronteras. Los migrantes contribuyen tanto a las sociedades de origen como a las de destino. En el presente libro, la CEPAL reúne un conjunto de estudios que reflejan la creciente importancia del fenómeno de la migración internacional y…
ResumenAunque no es un tema totalmente nuevo, recién en las dos últimas décadas la migración internacional se ha convertido en un tópico relevante de la agenda pública en Costa Rica. Es este el contexto en el que se desarrolla este estudio, que aborda numerosas dimensiones de este fenómeno social en el país, desde la caracterización demográfica y socioeconómica de los migrantes —a partir de dos fuentes principales: el censo de población de 2000 y la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2007— hasta el marco jurídico que lo norma.El primer capítulo se ocupa de la percepción política de…
Este trabajo analiza el acceso a la protección social de los migrantes internacionales latinoamericanos desde una doble perspectiva. Por un lado, la de no discriminación en relación a los nativos de los países de destino y por otro, la de las políticas migratorias y de protección social en la medida que contribuyen a una mejor inserción social de los migrantes y sus familias.Se desarrolla en tres partes. La primera, identifica la asimetría existente a nivel global en el tratamiento de los movimientos internacionales de personas en comparación con los de bienes, servicios y capitales. Identifi…
Resumen La globalización en el mundo, y en particular en nuestra región, ha venido acompañada no sólo de un acusado aumento en el comerciointernacional, sino también de flujos intensos de migración. Así, vastos contingentes de población se desplazan fuera de sus países de origen, buscando trabajo en otras economías más desarrolladas (en buena medida, sin cumplir los requisitos legales);. México no es la excepción en este aspecto; de hecho, esto ocurre en ambos sentidos como expulsor de mano de obra, y al mismo tiempo como receptor de migrantes de otros países, una parte mayoritaria de ellos ce…