Procurar
Las finanzas públicas y la política fiscal en las economías de Centroamérica durante los años noventa y perspectivas de corto y mediano plazo
Resumen En este trabajo se presentan diversas propuestas para orientar la futura evolución de las políticas tributarias y de gasto en Centroamérica en el marco de una estrategia de transformación productiva con equidad. El punto de partida lo constituyen las ideas de la CEPAL en materia fiscal. Estas ideas se proyectan sobre la realidad actual de los países centroamericanos para deducir orientaciones e instrumentos específicos que puedan apoyar la futura evolución de la política fiscal del área. Las grandes necesidades de inversión pública, aunadas a la relativa inflexibilidad de los rubros má…
Estudio comparativo de los costos fiscales en la transición de ocho reformas de pensiones en América Latina
Resumen Este trabajo constituye el primer estudio sistemático comparativo de los costos fiscales en la transición de las reformas previsionales que han ocurrido en ocho países de América Latina, y se divide en tres partes. La primera parte provee un marco general comparativo para evaluar las responsabilidades fiscales de la reforma previsional. A ese efecto comienza con una explicación resumida de los tres modelos generales de reforma de pensiones que han tenido lugar en la región: substitutivo (Chile, Bolivia, El Salvador y México);, paralelo (Perú y Colombia); y mixto (Argentina y Uruguay);;…
El crecimiento económico y la inversión: el caso de Costa Rica
Introducción En este trabajo se desarrolla un análisis de la inversión y el crecimiento en Costa Rica para el período 1962-1998. El objetivo de la investigación ha sido establecer la forma en que el proceso de ajuste estructural ha afectado los procesos de formación de capital y expansión económica. El documento consta de 7 secciones. En la siguiente se presentan algunas consideraciones generales en cuanto la interpretación del proceso de crecimiento del país en el período 1962-98, incluyendo una explicación de las características de cada uno de los períodos a analizar. También se examina la f…
Evolución y reforma del sistema de salud en México
Resumen El objetivo del presente trabajo es evaluar el sistema de salud en México, tomando en consideración las modificaciones legales y operativas recientes llevadas a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud. Con base en lo anterior se propone una agenda de temas a incorporar en la discusión y se sugiere una serie de lineamientos a considerar en el diseño de posibles reformas futuras. En el capítulo I se examinan los aspectos teóricos que sirven de marco de referencia al análisis y se destacan algunas de sus implicaciones en materia de políticas públicas. El c…
Crecimiento, empleo y equidad: el impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe
Prólogo El impacto, de las reformas económicas emprendidas por los países de América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas se encuentra en el centro del debate sobre las políticas económicas de la región a medida que entramos a una nueva década. La apertura del comercio, la liberalización financiera y la privatización han cambiado radicalmente las reglas del juego de acuerdo con las cuales operan empresas y trabajadores. Los cambios en las políticas macroeconómicas, que acompañaron o precedieron a las reformas, reforzaron algunos objetivos de las mismas, sobre todo el aumento de las ex…
La economía Cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa (anexo estadistico)
El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos: síntesis = The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges: summary
El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos: síntesis = The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges: summary
Equity in the public budget
This article aims to make a walk-through in the virtual reality of budgetary and fiscal matters in order to identify the possible degrees of freedom to achieve a higher level of convergence between the public discourse on equity and the real content of public policies aimed at that goal. To this end, the author explores possible answers to four questions: what is the current meaning of the concept of equity; how much leeway is there in the field of taxation for expanding resources and improving vertical equity; what means are there for giving priority to the objective of equity in managing pub…
La equidad en el presupuesto público
En este artículo se pretende hacer un recorrido por la realidad virtual del ámbito presupuestario y fiscal para identificar los posibles márgenes de libertad para lograr un mayor grado de convergencia entre el discurso político acerca de la equidad y el contenido real de las políticas públicas respecto de este objetivo. Con este propósito, se exploran posibles respuestas a cuatro interrogantes qué significado se atribuye actualmente al concepto de equidad; cuáles son los espacios en el ámbito tributario para ampliar los recursos y mejorar la equidad vertical; cuáles son las vías para dar prela…
Políticas fiscales, estabilizadores automáticos e indicadores de discrecionalidad en América Latina
Enfrentando la pobreza desde el municipio: metodología para la identificación de programas de inversión social a nivel local
Sistema nacional de inversión pública: la otra cara de la reforma
Fiscal policy and the economic cycle in Chile
This article studies the effect of the stabilization of fiscal expenditure and the anti-cyclical use of taxes as stabilization variables in the Chilean economy, through the calibration of a basic macroeconomic model adapted to the actual conditions of that economy. The results show that some 25% of the variability of economic growth could be eliminated by obviating fiscal cyclical impulses through constant growth of public investment and consumption and through anti-cyclical taxes. On the one hand, it is proposed that a system of stabilization of the growth of fiscal expenditure should be esta…
La política fiscal y el ciclo económico en Chile
En este artículo se estudia el efecto de la estabilización del gasto fiscal y del uso anticíclico de los impuestos como variables de estabilización de la economía chilena, a través de la calibración de un modelo macroeconómico básico ajustado a la realidad de dicha economía; los resultados demuestran que alrededor de un 25% de la variabilidad del crecimiento económico podría ser eliminada evitando los impulsos cíclicos fiscales a través de un crecimiento constante de la inversión y el consumo público, así como también a través de tributos anticíclicos. Se propone, por un lado, establecer un si…
Social investment funds in Latin America
This article deals with various aspects relating to social investment funds, especially their financing, the sustainability of the resulting projects, and the role of funds vis-à-vis ministries and the political authorities. The links between such funds and non-governmental organizations and the role played by external cooperation are also examined. Social investment funds were set up in order to relieve poverty and soften the effects of the adjustment policies of the 1980s. They have proved to be effective means of channelling flows of external finance and ensuring that they result in concret…
Los fondos de inversión social en América Latina
En este artículo se examinan diversos aspectos relacionados con los fondos de inversión social, en especial aquéllos de su financiamiento y la sustentabilidad de los proyectos resultantes, y el papel de los fondos en relación con los ministerios y la autoridad política. También se examina la vinculación entre los fondos y las organizaciones no gubernamentales y el papel que desempeña la cooperación externa. Los fondos de inversión social se crearon para mitigar la pobreza y aminorar los efectos de las políticas de ajuste de los años ochenta. Han demostrado ser mecanismos eficaces para canaliza…
Estructura, funcionamiento y políticas de los fondos de cofinanciación en países seleccionados: práctica y principales desafíos
Prefacio La Serie Política Fiscal tiene el propósito de divulgar los resultados de trabajos impulsados por el Proyecto Regional de Política Fiscal CEPAL/PNUD y por el Proyecto Regional sobre Descentralización Fiscal CEPAL/GTZ Ambos proyectos operan de manera coordinada, con objetivos y actividades que cubren una vasta gama de temas relativos a las finanzas públicas y a la política fiscal de los países de América Latina y el Caribe. El trabajo aquí presentado se inscribe dentro del campo de actividades desarrolladas por el Proyecto Regional sobre Descentralización Fiscal CEPAL/GTZ. Es de espera…