Brazil has been the most dynamic country of Latin America and the Caribbean in global services trade in the 1990s and 2000s, but compared to other emerging economies elsewhere it is outperformed by China and India. Brazil's rising share in global services trade reflects mostly its increase in the world trade of other services, which include all services except transport and tourism. Brazilian exports of other services are concentrated in architecturalengineering and real estate services. In terms of destinations, the US market accounts for about one half and the European Union…
Este documento retoma el debate de la informalidad en Honduras, Guatemala, y Nicaragua y analiza algunas de las experiencias más importantes aplicadas en estos países a fin de reducir este fenómeno. Se constata que en los países analizados la informalidad representa un problema de una enorme magnitud pero al mismo tiempo una enorme heterogeneidad, pues aquí coexisten diferentes formas de producción y de utilización de la mano de obra, como el trabajo autónomo o independiente, los negocios familiares con las relaciones de asalariamiento. Por esta razón, es claro que no todos estos segmentos req…
In 2008, inward foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean rose to a new record high despite slowing with respect to the previous year, and the region's outward foreign direct investment (OFDI) reached its second highest level ever. Considering the economic and financial turmoil of the times, these results are surprisingly positive, but caution needs to be exercised in their interpretation. Many of the investments carried out in 2008 reflected the inertia effects of pre-crisis market trends, and capital flows in 2009 are in fact expected to fall, as discussed in ch…
En 2008, pese a la marcada desaceleración con respecto al año anterior, los ingresos correspondientes a la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe registraron un nuevo récord histórico y la inversión procedente de las empresas latinoamericanas y caribeñas alcanzó el segundo nivel más alto hasta la fecha. No obstante, estos resultados, tan sorprendentes en un período de profundas turbulencias económicas y financieras, deben interpretarse con cautela. Gran parte de las inversiones ejecutadas en 2008 obedecieron a la inercia de tendencias de mercado previas al inicio de l…
En una economía global cada vez más fundada en la información y el conocimiento, el software constituye una herramienta crítica para el aumento de productividad, ya que incorpora tecnologías y soluciones para los más diferentes tipos de problemas. Más allá, la producción de software y servicios es una actividad económica de importancia cada vez más grande, capaz de crear empleos calificados y generar divisas por intermedio de las exportaciones de productos y servicios producidos a distancia. Tal oportunidad se hizo posible a partir de los avances tecnológicos en las áreas de comunicaciones y a…