Ministros y altas autoridades, junto a expertos y funcionarios de organismos internacionales, participarán los días 18 y 19 de noviembre en Yachay (Ecuador) en sendas reuniones organizadas por el Gobierno de Ecuador y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en las que se analizará la contribución de la planificación a la puesta en marcha de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
El día 18 tendrá lugar la XIV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, que será inaugurada por el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, y la Secretar…
La CEPAL espera que la publicación de esta nueva versión del Panorama de Desarrollo Territorial contribuya a la comprensión de las dinámicas territoriales del desarrollo y estimule al diseño de políticas públicas nacionales e iniciativas de cooperación regional para promover el desarrollo sostenible y equilibrado territorialmente.…
Ministers and senior authorities, as well as experts and officials from international organizations, will participate on November 18-19 in Yachay (Ecuador) in meetings organized by the Government of Ecuador and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), where they will analyze the contribution of planning to the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
On November 18, the XIV Conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean will take place. It will be inaugurated by the President of Ecuador, Rafael Correa, and the …
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel en el …
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel en el …
Del 17 de septiembre al 11 de octubre permanecerá abierta una consulta sobre El clima de la igualdad y las brechas de desarrollo a 2030, con la que el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) pretende conocer opiniones expertas acerca de la evolución a 2030 de las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe que serán utilizadas para la construcción de escenarios de futuro.
La consulta está dirigida a especialistas en diversas disciplinas del desarrollo de la región en ámbitos de gobierno y de la academia, a ex alumnos del instituto y a expertos…
Autoridades y expertos en materia de planificación de países de América Latina y el Caribe se reunirán en Santiago de Chile el 12 de agosto de 2015 en la Vigesimoquinta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro los países miembros de la Mesa Directiva del CRP examinarán el estado y las perspectivas de la planificación regional del desarrollo.
En particular, los delegados analizarán la importancia…
La Red Latinoamericana de Políticas Públicas para el Desarrollo Regional celebró su III Reunión Ordinaria los días 21 y 22 de julio en Ciudad de México.…
El Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Martín Abeles, y la Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, asistieron a la clausura del programa.…
Esta capacitación, que incluye una fase a distancia y otra presencial, se llevará a cabo del 7 de septiembre al 20 de noviembre y cuenta con la colaboración del ILPES.…
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dieron inicio a un programa de capacitación para funcionarios que incluye la realización de cuatro cursos entre mayo y julio sobre articulación territorial, planificación del desarrollo y formulación, monitoreo y evaluación de proyectos para promover transformaciones que apunten a un desarrollo con igualdad.
La Ministra de Economía del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, encabezó el lanzamiento de este programa, que tuvo lugar el 18 de mayo en la capital argentina.…
El curso “Modelos y visiones de desarrollo en América Latina” fue organizado por la Universidad Nacional de Colombia (UNC) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) del 20 al 24 de Abril de 2015, en la sede de la Universidad Nacional de Colombia.…
Representantes de Gobiernos de la región, académicos y altos funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron hoy en la sede del organismo de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile, en un seminario sobre políticas de competitividad territorial, en el que se destacó la importancia de cerrar las brechas de productividad dentro de los países y de impulsar una política industrial que vincule la producción y la innovación, todo ello con el fin de sustentar el modelo de inclusión social.
Durante la apertura del encuentro, Jorge Máttar, Director del Instit…
Una de las características más visibles de América Latina y el Caribe es la fuerte brecha existente en los niveles de desarrollo económico y social entre territorios de un mismo país, dado que coexisten lugares donde la población goza de una calidad de vida similar a la que se tiene en países desarrollados, junto con otros que muestran enormes rezagos socioeconómicos.
Por ello, la implementación de políticas nacionales que propicien la convergencia territorial y que logren un desarrollo territorial equilibrado, sustentable e incluyente resulta cada vez más necesaria para el progreso de los paí…
En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…
Este documento analiza hasta qué punto las estadísticas a nivel subnacional sobre el desarrollo son comparables entre países. Se revisa en detalle las características de las cuentas nacionales y de las encuestas de hogares en países que publican datos del PIB y de la pobreza por territorio o región. Se concluye que hay pocos datos realmente comparables. Una de las principales limitaciones es la estructura político-administrativa, que es disímil entre países. A pesar de las limitaciones, el documento ofrece un panorama y una tipología de dinámicas territoriales de desarrollo.…
El Gobierno de República Dominicana, a través del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de ese país, Temístocles Montás, entregó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) su Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 para que forme parte del acervo del Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe.
El Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Jorge Máttar, recibió el documento, en nombre de la CEPAL, en el marco de una reunión de trabajo celebrada el 2 de febrero en las oficinas del Ministro Montás…
Altas autoridades y expertos de República Dominicana y de otros países de la región participan ayer y hoy en Santo Domingo en un seminario-taller con el fin de contribuir al proceso de reflexión para que ese país pueda avanzar hacia la elaboración y aprobación de una ley de ordenamiento territorial y uso de suelo, así como de un plan nacional de ordenamiento territorial que estén en línea con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible.
En la inauguración del seminario-taller Conformación del sistema nacional de ordenamiento territorial en la República Dominicana intervinieron los Ministros…