Resumen En las últimas décadas han ocurrido en América Latina dos hechos importantes que afectan al sector minero: 1) la expansión de las inversiones mineras y 2) un mayor espacio en la preocupación pública sobre los temas ambientales. Se aprecia un desequilibrio entre las estrategias que se orientan al crecimiento económico en el marco del desarrollo sostenible y la debilidad en la praxis de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre los proyectos que afectan la calidad de vida de las comunidades y en su interrelación con el sector minero privado. Existen carencias,…
Este trabajo responde a la solicitud del Gobierno de la Provincia de Santa Fe al sistema de las Naciones Unidas ante las graves inundaciones ocurridas en el mes de abril como consecuencia de un fenómeno climático que acarreó lluvias en magnitud extraordinaria que ocasionaron el desbordamiento inesperado del Río Salado en su afluencia sobre el Paraná afectando de manera particular a la Ciudad de Santa Fe y provocando inundaciones masivas del territorio provincial. Ello ocasionó pérdidas de vidas humanas, destrucción e inundaciones numerosos barrios en dicha ciudad y …
Hoy más que nunca, el desarrollo tecnológico se ha convertido en un indicador de éxito y prosperidad. De modo creciente las actividades del hombre están teniendo un impacto adverso sobre sí mismo y sobre el medio ambiente. Los efectos son con frecuencia irreversibles y se extienden más allá de las fronteras nacionales provocando daños globales.
El desarrollo debe tener en cuenta los daños provocados por las decisiones del hombre sobre las generaciones presentes y futuras, y manejar responsable y económicamente los riesgos adicionales de su expansión sostenible. El manejo de estos riesgos se ha…
En el conjunto de textos reunidos en este libro se exponen los propósitos y resultados del proyecto Fortalecimiento de la conciencia ciudadana para la formulación de políticas de control de la contaminación atmosférica en tres metrópolis de América Latina , ejecutado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el auspicio del Gobierno de Japón, en el período 2000-2002.
El proyecto se centró en un aspecto crucial para el éxito de los planes de descontaminación atmosférica: la conciencia ciudadana con respecto a la problemática ambiental; en este …
Resumen A pesar de la difícil situación de la economía internacional y de los mercados de capitales, especialmente en los llamados mercados emergentes, en este trabajo se demuestra que existe una coyuntura relativamente favorable para el financiamiento de iniciativas de inversión en empresas y proyectos vinculados con la eficiencia energética y tecnologías de producción de energías limpias. Las inversiones en energía que contribuyan al mejoramiento ambiental resultan ahora atractivas para muchos inversionistas privados, empresas proveedoras de equipos y servicios, y entidades financieras…
En este trabajo se considera la creación del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH); en Bolivia, como un paso adicional en los intentos de paliar los efectos de las reformas del aparato de Estado en el área social y, al mismo tiempo, complementar dichas reformas, en el marco de las transformaciones socioeconómicas que el país enfrentó a partir de agosto de 1985 y que lo condujeron hacia un modelo de economía abierta al exterior y liberalizada internamente.
Luego de analizar diseños institucionales que anteceden al MDH, como el Fondo Social de Emergencia y el Consejo Nacional de Política Social,…
Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy f…
El presente estudio de caso constituye una evaluación de los pasos dados por Cuba en el desarrollo de la política y la gestión ambiental vinculadas al uso de los mecanismos económicos. Para el desarrollo del estudio el autor parte de analizar el entorno económico, institucional y jurídico en que se desarrolló el diseño y la aplicación de las políticas ambientales en el período desde 1997 al 2001. En él se analiza la evolución que han tenido en el país, el uso de estos instrumentos económicos como …
Prólogo En la reciente Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, así como en los debates que tuvieron lugar durante todo el proceso preparatorio, uno de los temas centrales fue la definición y el consenso en torno a metas concretas, cuantitativas y con plazos establecidos, adicionales a las Metas de Desarrollo del Milenio, para avanzar más eficazmente en la transición hacia el desarrollo sostenible. En dicha Cumb…
Foreword Throughout the preparatory process for the World Summit on Sustainable Development and at the Summit itself, which was held in Johannesburg, South Africa, from 26 August to 4 September 2002, discussions were dominated by one central concern: the need to define and reach consensus on concrete, quantitative goals, with fixed deadlines for implementation, which were to supplement the Millennium Development Goals and facilitate progress towards an effective transition to sustainable development. P…
Our Caribbean civilisation has been very much shaped by the sea. The evidence of this in our region abounds from time immemorial: the peopling of our Caribbean; its trading; its economy and commerce, ancient and modern; its daily living and eating; its culture and its thinking. All these facets of life and production have been moulded, even determined, by the sea. Yet, strangely our Caribbean civilisation has yet to reflect in public policy the real value and significance of the sea which joins us all. To be sure, each country in the region has its own ministry of fisheries but each m…
The concepts of sustainability and sustainable development are analyzed from a systems perspective. In the most general terms, sustainability of any system can be represented by a non-decreasing valuation function of the outputs of interest of the system considered.
Different perspectives on the system of reference are discussed, from the extreme anthropocentric to the extreme bio- or ecocentric positions, and related to the criteria (based on the assumed substitutability between natural and manufactured capital); of very strong, strong, weak, and very weak sustainability.
A set of underlying …
En este documento se presenta un panorama de los problemas principales que enfrentan las PYME en materia ambiental en Chile. A manera de diagnóstico, se identifican las necesidades de bienes y servicios ambientales de este sector productivo, tanto en lo que respecta a los sectores de mayor incidencia, como a las regiones y los municipios afectados. Igualmente, se analiza el contexto regulatorio e institucional que afecta la operación de las PYME en el país; y cómo este contexto facilita o dificulta el logro de una mejor relación entre las PYME y el medio ambiente. Dos aspectos que condiciona…
The text of 194 pages analyses the negative impacts of congestion and the multidisciplinary efforts that are needed to keep it under control, through the design of appropriate policies and measures. Congestion control is part of the development of a strategic vision of how a city should develop which can make it possible to harmonize the needs of mobility, growth and competitiveness, which are so necessary today and in the future, with the sustainability of cities and the improvement of their quality of life.The task is complex and it is not easy to find appropriate solutions. The present publ…
El presente volumen constituye la versión en español de la Guía para la formulación de políticas energéticas, elaborada por la CEPAL en el marco del proyecto Energía y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe . Este proyecto, desarrollado en conjunto con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), permitió examinar, a través de una serie de estudios de caso en varios países de la región, el aporte de las políticas energéticas a la mejora de las condiciones de sustentabilidad del desarrollo. El objetivo central de…
This publication, compiled by Gilberto C. Gallopín, Regional Adviser in Environmental Policy for Latin America and the Caribbean, contains the results of the deliberations of the Latin American and Caribbean Regional Workshop on Science and Technology for Sustainable Development. The purpose of the Workshop was to discuss the practical, theoretical and organizational challenges that the quest for sustainable development poses to science and technology (S&T). The increase in complexity and connectivity characteristic of our times results in that the components of the problems are now much …
Este documento, compilado por Gilberto C. Gallopín, Asesor Regional en Política Ambiental para América Latina y el Caribe, contiene los resultados de las reflexiones del Taller Regional Latinoamericano y Caribeño sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo fue discutir los desafíos prácticos, teóricos y organizativos que la búsqueda del desarrollo sostenible plantea a la Ciencia y la Tecnología. El aumento de la complejidad y conectividad característico de nuestra era hace que los componentes de los problemas sean mucho menos separables que antes y fuerza la necesidad…