Procurar
Port Activity in Latin America and the Caribbean Remained Sluggish in 2012
(18 June 2013) The container throughput in Latin American and Caribbean ports remained sluggish in 2012, and this confirmed the slowdown in the region's foreign trade over the past year, due to recession in Europe and slower growth in the United States and China, according to ECLAC. According to the ranking of container port throughput in Latin America and the Caribbean, published in Spanish by ECLAC in its Maritime Profile (://www.cepal.org/perfil/default.asp), in 2010 the container port throughput in maritime terminals grew by 15.9%, which fell to 13.9% in 2011 and 4.3% in 2012. The ranking,…
Actividad portuaria en América Latina y el Caribe mantuvo bajo dinamismo en 2012
(18 de junio, 2013) El movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe mantuvo un bajo dinamismo en 2012, lo que confirmó la desaceleración del comercio exterior de la región durante el año pasado, afectado por la recesión en Europa y el menor crecimiento en Estados Unidos y China, según la CEPAL. De acuerdo con el ranking de movimiento portuario de contenedores de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en su Perfil Marítimo (www.cepal.org/perfil ), en 2010 el movimiento de contenedores en los terminales marítimos creció 15,9%, tasa que se redujo a 13,9% en …
ECLAC Proposes Strengthening Latin America-East Asia Cooperation
(14 June 2013) ECLAC proposed a series of recommendations for strengthening Latin America-East Asia cooperation and taking advantage of the growing South-South trade potential, in one of the Commission's most recent studies presented at a ministerial meeting that ended on Friday in Indonesia. The 6th Ministerial Meeting of the Forum for East Asia and Latin American Cooperation (FEALAC), which took place in Bali on 13 and 14 June, brought together government authorities from 36 Latin American and East Asian countries in a region-to-region dialogue. According to a speech by Antonio Prado, Deputy…
CEPAL propone fortalecer la cooperación América Latina - Asia del Este
(14 de junio 2013) La CEPAL propuso una serie de recomendaciones para fortalecer la cooperación América Latina -Asia de Este y para aprovechar el creciente potencial del comercio Sur-Sur, en uno de los más recientes estudios del organismo, presentado en una reunión ministerial que concluyó este viernes en Indonesia. La VI Reunión Ministerial el Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este (FOCALAE), que tuvo lugar en Bali, durante los días 13 y 14 de junio, reunió a las autoridades gubernamentales de 36 países de América Latina y Asia del Este en un diálogo "región a región". "La crecien…
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Segundo trimestre de 2013 (Nro.11)
Strengthening biregional cooperation between Latin America and Asia-Pacific: the role of FEALAC
The increasing prominence of developing countries in the world economy reects not only their economic dynamism but also stronger links through increased South-South trade, investment and cooperation. Developing countries in both Latin America and East Asia must act proactively to prepare themselves for this new scenario, adjusting their policies and strategies so as to take advantage of the growing potential of South-South links. In this regard, authorities from both regions should redouble their efforts to identify and capitalize upon their potential complementarities, by creating biregional …
Potencialidad comercial entre Panamá, Centroamérica y la Caricom
El presente documento analiza las relaciones comerciales entre Panamá y los países centroamericanos y los de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Dicho análisis parte del estudio de sus principales características y sus flujos comerciales actuales, a fin de encontrar complementariedades y similitudes que coadyuven al incremento de sus intercambios de bienes y servicios. En el documento se destaca la característica de los países centroamericanos como productores de bienes de consumo, la de los países de la CARICOM como economías enfocadas al comercio de servicios, y la de Panamá como proveedor de…
Desempeño en el comercio exterior de Centroamérica y el Caribe
El documento analiza algunas de las principales características de las economías de Centroamérica y el Caribe. Analiza también por medio de indicadores comerciales la forma diferente en que las fluctuaciones de la economía mundial afectan a este grupo de países en relación con las economías de mayor tamaño de la región. Asimismo, se realiza un análisis estadístico sobre la especialización productiva de los países y las políticas que llevan a cabo para disminuir la vulnerabilidad de la región. Dicha especialización productiva, conlleva una vulnerabilidad reflejada en las importaciones de produc…
Trade policy and wage inequality in Chile since the 1990s
Using the results of seven nationally and regionally representative household surveys, this study analyzes the impact of trade liberalization on wage inequality through a channel in which applied tariffs, owing to the preferential margin given under numerous preferential trade agreements, would affect industry wage premiums during the 1992-2006 period in Chile. I find the skill premiums for high-skilled workers there to have decreased, especially after 2000; this circumstance is unlike that seen in most other Latin American countries or during Chile's initial reform period. The results of…
Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la negociación más reciente, compleja e importante del ámbito comercial de Colombia, comprende cinco etapas secuenciales diferenciadas y, al mismo tiempo, concatenadas entre sí: preparación, negociación, aprobación, implementación, y aprovechamiento y administración de lo acordado. Cada una de estas fases tiene su importancia y su razón de ser. Su complejidad sorprende en su contenido e impacto técnico y político, y social. Al fin y al cabo, la agricultura toca las fibras más sensibles de la nación colombiana y compete, y en algunos casos …
Análisis del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea: agricultura y medidas sanitarias y fitosanitarias
El Acuerdo Comercial con la Unión Europea es el más importante componente de la agenda comercial de Colombia, después del TLC con Estados Unidos. Este acuerdo es consistente con el proceso de gradual inserción internacional de Colombia en las corrientes internacionales de comercio e inversión y constituye un aporte fundamental para complementar el mercado nacional con las oportunidades que genera un comercio con 500 millones de consumidores en Europa. La negociación del Acuerdo de Asociación de la Comunidad Andina y la Unión Europea presentó dos etapas distintas claramente definidas en el tiem…
CEPAL Review no.109
Revista CEPAL no.109
International trade and inclusive development: Building synergies
En este documento se analiza el potencial aporte del comercio internacional a la renovada visión integrada del desarrollo que se propone en dos documentos clave de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, publicado en 2010, en ocasión del trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL, celebrado en Santo Domingo, y Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo, publicado en agosto de 2012 para el trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL realizado en San Salvador. En ambos d…
Statistical Bulletin: International Merchandise Trade in Latin America and the Caribbean 11
Seguridad de la cadena logística terrestre en América Latina
La seguridad de la cadena logística es un tema central para la competitividad de las economías latinoamericanas que va más allá de la prevención de actos terroristas o de narcotráfico. La interrupción de una cadena logística, ya sea por actos delictivos, falta de stock de suministros o por cualquier evento que imposibilite la distribución de suministros o productos, no solamente provoca pérdidas económicas por esa falla en particular, sino que además, tiene un efecto de propagación al resto de la cadena logística, afectando en definitiva, la competitividad nacional y dificultando la implementa…
Statistical Bulletin: International Merchandise Trade in Latin America and the Caribbean 10
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Primer trimestre de 2013 (Nro.10)
Tipo de cambio real y déficit comercial en Guatemala (1970-2007): un enfoque heterodoxo
A partir de la crisis de la deuda externa de los años ochenta, los organismos internacionales y los gobiernos de los países desarrollados, sobre todo el de los Estados Unidos, impulsaron los Programas de Ajuste Estructural (PAE), los que fueron paulatinamente adoptados —con algunas variantes en sus ritmos— por la casi totalidad de los gobiernos latinoamericanos, al igual que los de otras regiones del mundo subdesarrollado. Los PAE se han inspirado en el llamado pensamiento neoliberal, una combinación de aspectos de enfoques neoclásicos, monetaristas y del mismo keynesianismo. La aplicación de …