El comercio exterior de un país está estrechamente vinculado
a su ubicación geográfica, los servicios de transporte que cubren
las distancias hacia los mercados y los puertos por los
cuales pasa este comercio. Recientes avances en el transporte
marítimo, la creciente integración económica internacional y
las privatizaciones portuarias en los países del Pacífico sudamericano
han llevado a crear expectativas de que surjan puertos
que concentren carga nacional y de países vecinos para su
posterior redistribución: los llamados puertos pivotes. La principal
conclusión del presente análisis es que e…
The external trade of a country is closely linked with its geographical location, with the transport services that cover the distance to markets, and the ports through which that trade passes. Recent advances in maritime transport, the growing international economic integration, and the privatization of ports in the countries on the Pacific coast of South America have given rise to expectations that ports could be developed that concentrate both domestic cargo and that of neighbouring countries for its subsequent redistribution: what are known as hub ports . The main conclusion of t…
Latin American railway privatization has achieved significant results, since the situation today is better than if the railways had remained under management and operation by the State. Traffic volumes have generally increased, although with wide variations between individual cases; government subsidies have been cut, and productivity has improved. On the other hand, the privatization of railways in Latin America has not been an unqualified success, because of certain features of the privatization models used and the environment of the transport sector in which the railways have to compete.…
La privatización ferroviaria latinoamericana ha logrado alcances importantes, puesto que la situación resultante es mejor a la que se habría producido bajo la gestión y operación por parte de las administraciones estatales. En general, los volúmenes de tráfico han aumentado, aunque con mucha variación entre casos, las subvenciones gubernamentales han disminuido y los índices de productividad se han elevado. Sin embargo, la privatización ferroviaria en América Latina no ha constituido un éxito total, debido a determinadas características de los modelos de privatización adoptados y al entorn…
Resumen Este informe analiza los conflictos en la aplicación de los marcos regulatorios del sector eléctrico y de hidrocarburos en el Perú a fines de la década de los noventa. A principios de ese decenio se produjeron en ambas industrias importantes reformas que propiciaron la privatización de las empresas públicas y la reestructuración de los mercados, desregulando en algunos casos y regulando en otros, y estableciendo una nueva institucionalidad encargada de promover la inversión, garantizar la competencia y, sobre todo, verificar la real eficiencia de las empresas. Los capítulos II, III y I…