Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Habana, 5 de octubre de 2017
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Jos…
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Habana, 5 de octubre de 2017
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Jos…
Government authorities, international officials and representatives of civil society in Havana, Cuba today looked back on the policies in favor of gender equality and women’s rights implemented over the past 40 years in the countries of Latin America and the Caribbean, which make up the Regional Gender Agenda, and debated the main challenges that lie ahead.
This Thursday, October 5, the Fifty-Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated at the Hotel Nacional de Cuba. It was organized by the Economic Commission fo…
Autoridades de gobierno, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil repasaron hoy en La Habana, Cuba, las políticas a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres implementadas en los últimos 40 años en los países de América Latina y el Caribe -las cuales configuran la Agenda Regional de Género- y debatieron sobre los principales desafíos pendientes.
Este jueves 5 de octubre fue inaugurada en el Hotel Nacional de Cuba la Quincuagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organiz…
La Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, junto a autoridades del Gobierno, representantes de la sociedad civil, y más de dos mil mujeres, promulgó la Ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda.…
Hace casi 40 años se celebró la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina (La Habana, 1977), que abrió un espacio de intercambio regional después de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (Ciudad de México, 1975). Este espacio apostaba por que las demandas sociales en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género que empezaban a cruzar los países se convirtieran en compromisos gubernamentales. En aquella ocasión se acordó el Plan de Acción Regional para la Integración de la Mujer en el De…
“The Montevideo Strategy is an ambitious political and technical instrument that seeks to untie the structural knots of gender inequality in Latin America and the Caribbean,” said María Nieves Rico, Director of the Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at a side event to the 61st session of the Commission on the Status of Women (CSW61) that is taking place in New York.
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030, which sets 10 pillars for implementation, w…
“La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género” será el tema principal de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en el último trimestre de 2022 en Argentina, según acordaron hoy las Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres que participaron en una reunión virtual de dos días organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujere…
Del 13 al 24 de marzo de 2017 tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61).
La CEPAL acompañará a los gobiernos de la región en las actividades que se desarrollarán en el marco de la CSW 61 cuyo tema prioritario es el empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo.…
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la División de Asuntos de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
Los derechos de la mujer son derechos humanos. Sin embargo, en estos tiempos tan difíciles, a medida que nuestro mundo se vuelve más imprevisible y caótico, los derechos de las mujeres y las niñas se ven reducidos, limitados y revocados.
El empoderamiento de las mujeres y las niñas es la única forma de proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.
Los desequilibrios históricos en las relaciones de poder entre el hombre y la mujer, agravados por el aumento de las desigualdades dentro de las sociedades y los países y entre ellos, están dando lugar a una mayor discrimi…
“La autonomía de las mujeres es un requisito necesario e imprescindible para alcanzar una verdadera igualdad de género” en la región, señala María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cuarto capítulo de “Horizontes CEPAL”, nuevo programa multimedia de este organismo regional de las Naciones Unidas.
En una entrevista en profundidad, la funcionaria aborda el proceso de construcción de la agenda regional de género durante las últimas cuatro décadas bajo el enfoque de derechos humanos e identifica los pr…