Organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean and Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), with collaboration from the TOCO Foundation, the seminar entitled “Breaking the silence on violence against rural women and girls” was held in Guayaguayare, Trinidad and Tobago on 25 November.
Violence against women and girls is a manifestation of historically unequal power relations between men and women, which have led to domination over and discriminatio…
En Guayaguayare, Trinidad y Tabago, se llevó a cabo el viernes 25 de noviembre el seminario “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mujeres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente por la Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), en colaboración con la Fundación TOCO.
La violencia contra las mujeres y niñas es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre los hombres y las mujeres, que …
Em Guayaguayare, Trinidad e Tobago, efetuou-se na sexta-feira, 25 de novembro, o seminário “Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las mulheres y niñas en zonas rurales”, organizado conjuntamente pela Sede Sub-Regional para o Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e Grassroots Organisations Operating Together in Sisterhood in Trinidad and Tobago (GROOTS T&T), em colaboração com a Fundação TOCO.
A violência contra mulheres e meninas é uma manifestação das relações de poder historicamente desiguais entre homens e mulheres, que tem levado ao domínio mas…
El acoso y hostigamiento sexual en los ámbitos laboral y educativo, una de las formas en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe, persiste como una conducta naturalizada e invisibilizada, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Si bien en las últimas décadas los países de la región han avanzado en la adopción de normas e iniciativas de políticas públicas para enfrentar la violencia contra las mujeres…
Por fin en el mundo se reconoce cada vez más que la violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible. Sin embargo, todavía podemos y debemos hacer mucho más para que esta toma de conciencia se traduzca en unas medidas de prevención y de respuesta significativas.
La violencia contra las mujeres y las niñas sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías. Si una mujer no puede trabajar a causa de la violencia, puede peligrar su situación laboral, lo que socavará su aut…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Montevideo, Uruguay, 25 de octubre de 2016
Tabaré Vásquez, Presidente de la república Oriental del Uruguay,
Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay,
Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social,
Mariella Mazzoti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres,
Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana,
Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Na…
Uruguayan authorities and representatives of international organizations present today for the opening of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean strongly condemned violence against women in Latin America and the Caribbean. The Conference, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Uruguayan government, is taking place Oct. 25-28 in Montevideo.
The opening session was attended by Tabaré Vázquez, Uruguay’s President; Marina Arismendi, the Minister of Social Development, who spoke on behalf of the government; Alicia B…
Una fuerte condena a la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe expresaron autoridades de Uruguay y representantes de organismos internacionales presentes hoy en la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay del 25 al 28 de octubre en Montevideo.
La sesión de apertura contó con la presencia de Tabaré Vázquez, Presidente de Uruguay; Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social, quien habló a nombre del Gobierno; Alicia Bárcena…
Uma forte condenação à violência contra as mulheres na América Latina e Caribe foi expressa pelas autoridades do Uruguai e pelos representantes de organismos internacionais presentes hoje na inauguração da XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Uruguai, que se realiza de 25 a 28 de outubro em Montevidéu.
A sessão de abertura contou com a presença de Tabaré Vázquez, Presidente do Uruguai; Marina Arismendi, Ministra de Desenvolvimento Social do Uruguai, que falou e…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called today for taking innovative and effective measures to guarantee the full exercise of Latin American and Caribbean women’s rights, at a time when societies in several of the region’s countries have risen up to demand an end to gender violence and to the inequalities that affect their well-being and quality of life.
On Monday, the United Nations regional body launched the document Equality and women’s autonomy in the sustainable development agenda, which will be discussed by the authorities, international officials and re…
Un llamado a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres latinoamericanas y caribeñas hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un momento en que las sociedades en varios países de la región se han levantado para exigir el fin de la violencia de género y de las desigualdades que atentan contra su bienestar y calidad de vida.
El organismo regional de las Naciones Unidas lanzó este lunes el documento Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible, que será discutido por autori…
En promedio, al menos 12 mujeres son asesinadas diariamente en la región por el hecho de ser mujeres. Los feminicidios ocasionados en el ámbito de las relaciones de pareja constituyen la forma más dramática de violencia contra la mujer.…
La agenda de género es una prioridad en el siglo XXI y su implementación y cumplimiento constituyen la base para alcanzar el desarrollo sostenible, aseguró hoy la ex Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, durante una conferencia magistral en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Han pasado 68 años desde que se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos; casi 40 años desde que se adoptó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y 20 años desde la Plataforma de Acción de Beijing y, sin embargo, las m…
The thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will be opened in Montevideo, Uruguay, at 4.30 pm on Tuesday 25 October 2016. The opening ceremony will be attended by the President of Uruguay, Tabaré Vázquez; the Minister of Social Development, Marina Arismendi; and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena. Immediately thereafter, the Executive Director of the United Nations Population Fund (UNFPA), Babatunde Osotimehin; and the Deputy Executive Director of the United Nations Ent…
El próximo martes 25 de octubre de 2016, a las 16:30 horas, será inaugurada en Montevideo, Uruguay, la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en una ceremonia en la que participarán el Presidente del país, Tabaré Vázquez; la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Inmediatamente después intervendrán el Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; y la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, L…