Procurar
La invisibilidad estadística de la diversidad sexual y de género en los censos latinoamericanos: experiencias y algunas recomendaciones frente a la ronda censal 2020
Identificación de la población con discapacidad en la Argentina: aprendizajes y desafíos hacia la ronda censal 2020
Hogares y familias en América Latina: el aporte de los censos y la experiencia regional con miras a la ronda 2020
Experiencia de Costa Rica en el abordaje del tema de hogar y familia en los censos nacionales de población y vivienda
Retos y oportunidades para la inclusión del enfoque diferencial étnico en los procesos censales: consulta, operación y apropiación de la información
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y los censos de población y viviendas
El pueblo afroperuano y el censo de 2017
La visibilización de la diversidad sexual y de género en la estadística mexicana
Limites e alcances para la definición temática del censo de la ronda 2020 en Brasil: una mirada para la cuestión étnica
Aspectos sobre la ciudadanía en los censos de América Latina: experiencias y desafíos para su inclusión en la ronda 2020
Cuba: movimiento pendular por municipios de la población ocupada según el censo de 2012
Estructura y composición de los hogares uruguayos: censos 2011
Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones a partir de los censos
La medición de la discapacidad en los censos de población: una cuestión de derechos humanos con miras a los censos de 2020
Inclusión, participación y diversidad: el caso de los censos indígenas del Paraguay
Medición de variables de ciudadanía mediante los censos en el Ecuador: ¿oportunidad para validar las estadísticas vitales y la identidad?
Nuevas realidades, nuevas demandas: desafíos para la medición de la identidad de género en el censo de población
Informe de resultados “Análisis de situación: estado del arte sobre aspectos estratégicos de una cartografía institucional para censos y encuestas"
Este informe da cuenta de la autoevaluación realizada por los departamentos de cartografía de las Oficinas Nacionales de Estadísticas -ONEs de la región en cuanto al estado del arte de sus plataformas cartográficas y sistemas de información geográficos, además se enmarca en las actividades del grupo Censos de la CEA/CEPAL liderado por el INE Chile, relacionadas con los censos de la ronda 2020.…
La CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2020 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 110 de la publicación, que se difundirá en julio de 2020. Notas de Población es una publicación semestral, con más de 45 años de trayector…