Desde 1998 Chile ha venido acusando una desaceleración importante de su crecimiento económico. El pobre desempeño reciente de la economía chilena es atribuible a la interrupción de la diversificación productiva y exportadora alrededor del inicio del nuevo siglo. Las intervenciones del Estado han sido de tipo horizontal y han evitado aquellas destinadas a apoyar industrias específicas. Se han realizado intervenciones intermedias centradas en privilegiar actividades (como nuevas exportaciones y tecnologías) que escasean en la economía chilena, lo que deja un amplio margen a las fuerzas del merca…
This paper has three objectives: (i) to identify promising sectors worth encouraging with a view to fostering the development of the Brazilian states; (ii) to evaluate the impact of economic complexity on the volume of employment; and (iii) to simulate how many new jobs would be created if each state were to become competitive in the activities considered promising for it. The results obtained vindicate the approach of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which emphasizes the contribution of changes in the production structure to the development process, and rea…
Este trabajo tiene tres objetivos: i) determinar los sectores prometedores que deben incentivarse para promover el desarrollo de los estados brasileños, ii) evaluar el impacto de la complejidad económica en el volumen de empleos y iii) simular el aumento de puestos de trabajo provocado por la adquisición de competitividad en las actividades consideradas prometedoras para cada uno de los estados. Los resultados obtenidos corroboraron el enfoque de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que subraya el papel del cambio de la estructura productiva en el proceso de desarroll…
The literature on productive structure and economic growth shows the relevance of industry in expanding gross domestic product (GDP) in developed and developing countries. Recent studies suggest that the modern services sector (professional services) contributes to innovation, increased productivity, and, consequently, economic growth. This paper presents a theoretical discussion on the importance of the modern services sector for Latin America in order to update the central thesis of the Latin American structuralist approach. The data suggest that even in the context of a productive transform…
La literatura sobre estructura productiva y crecimiento económico muestra la relevancia de la industria en la expansión del PIB en países desarrollados y en desarrollo. Estudios recientes indican que el sector de los servicios modernos (servicios profesionales) contribuye a la innovación, al aumento de la productividad y, en consecuencia, al crecimiento económico. Este artículo plantea una discusión teórica sobre la importancia del sector de los servicios modernos para América Latina a fin de actualizar la tesis central del enfoque estructuralista latinoamericano. Los datos indican que, aun en…