El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Panamá como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales desde la concepción del cambio estructural progresivo.
Los estudios realizados en el marco del proyecto mostraron conclusiones inquietantes sobre la efectividad de los programas llevados a cabo en la última década. A pesar de los avances en el marco legislativo y la aparición de nuevos instrumentos de apoyo, los logros son escasos en Panamá.
En este estudio se han elaborado estrategias de interv…
El presente trabajo tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y el sector de animación digital en Costa Rica como base para un plan de fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.
La situación actual de la animación digital en Costa Rica parece bastante prometedora, dado que cuenta con un sector privado muy activo y un sector público que valora las posibilidades de esta industria. Si bien el impacto de los programas ejecutados no ha sido óptimo, estos han arado el terreno para trabajos futuros. En general, la industria de la animación digital en Costa Rica es pequeña…
Este estudio tiene por objeto analizar y caracterizar la economía creativa y la industria de la animación digital en Manizales (Colombia) para lograr el fortalecimiento de la cadena regional de valor desde la concepción del cambio estructural progresivo.
Los análisis realizados muestran resultados alentadores. La ciudad cuenta con un ecosistema favorable gracias a la marcada presencia del sector académico y diferentes apoyos gubernamentales. Sin embargo, el sector privado manizaleño es pequeño e incipiente y tiene que enfrentar diferentes desafíos para aumentar su escala. Entre las oportunidad…
La pandemia de COVID-19 plantea un desafío al sistema socioeconómico mundial. A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos.
Existe un acervo importante de desarrollos digitales que están siendo empleados por diversos gobiernos a nivel nacional y subnacional para controlar la pandemia. Dichas tecnologías han contribuido a ase…
En las últimas dos décadas, el comercio mundial de servicios modernos facilitados por tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha crecido rápidamente. Sin embargo, las exportaciones de los países en vías de desarrollo de estos servicios han sido muy heterogéneas. En este libro se analiza el diseño de políticas sectoriales enfocadas al fomento de los servicios modernos en ocho países de América Latina y la India.
Las políticas que contaron con una participación activa del sector público, el sector privado y el sector académico tuvieron un mayor impacto en el desarrollo de la ind…
Roughly one third of Caribbean small island developing States (SIDS) and territories can be described as multi-island jurisdictions, most of which encounter challenges which are less severe in single-island Caribbean countries. Their archipelagic nature means that their populations are dispersed over more than one island and that their already small economies are fragmented. In addition, they present various one-island governance structures and institutions, empowered with differing degrees of autonomy in decision-making.
Despite these challenges, ICT can help to support the efficient deliver…
Aproximadamente un tercio de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe (SIDS por sus siglas en inglés) y los territorios se pueden describir como jurisdicciones de múltiples islas, la mayoría de las cuales enfrentan desafíos que son menos severos para los países caribeños conformados por una sola isla. Su carácter de archipiélago significa que sus poblaciones están dispersadas en más de una isla y que sus ya de por sí pequeñas economías están fragmentadas. Además, cuentan con varias estructuras e instituciones de gobernanza de una sola isla que tienen distintos grados de autonomí…
Aproximadamente um terço dos pequenos Estados insulares em desenvolvimento do Caribe e territórios podem ser descritos como jurisdições de múltiplas ilhas, a maioria das quais enfrenta desafios que são menos severos para os países caribenhos formados por uma só ilha. Num arquipélago as populações estão dispersas em mais de uma ilha e suas pequenas economias estão fragmentadas. Além disso, contam com várias estruturas e instituições de governança que têm diversos graus de autonomia para a tomada de decisões.
Apesar desses desafios, as TIC podem apoiar a provisão eficiente de serviços públicos n…
La séptima Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para América Latina y el Caribe se llevará a cabo este año en Quito, Ecuador con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL). La reunión tiene por objeto dar continuidad a un proceso de cooperación regional en materia digital que inició hace más de quince años, en donde se espera renovar los acuerdos en el marco de la agenda digital para América Latina y el Caribe.
Durante la conferencia funcionarios públicos encargados de liderar las agendas digitales de los p…
La apropiación efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conlleva una modificación del modelo de negocio a través del aprovechamiento de productos, servicios y soluciones digitales. Este proceso requiere de políticas de apoyo que vayan más allá del acceso a la red y del uso básico de Internet y que busquen la transformación de los distintos ámbitos del quehacer empresarial.
El presente documento tiene por objetivo hacer un recuento de las políticas relacionadas al desarrollo de las TIC en nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, …
This study presents an assessment of national statistical legal frameworks across the Caribbean. It aims to ascertain the extent to which the UNFPOS are incorporated in the statistical laws of Member and Associate Member Countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC). Such an assessment provides the basis for making recommendations to the respective countries on policy actions needed to ensure the full incorporation of these principles in their statistics legislation thereby laying a solid foundation for the effective functioning of their NSS. Furthermore, an up-to-dat…
This study analyses the efforts that The Bahamas, Belize and Saint Kitts and Nevis are making to upgrade and diversify their tourism sectors to increase its contribution to inclusive growth. Generally, the study finds that the countries have been making efforts to upgrade and diversify the sector, but this has been affected by resource and institutional constraints. The study proposes key recommendations for strengthening upgrading and diversification.…
This study investigates the role that information and communication technologies (ICT) and knowledge management (KM) are playing in supporting sustainable development across islands in these countries. Focusing on the areas of health, education and governance, the study uses the multi-island countries of Saint Kitts and Nevis, Trinidad and Tobago, and Turks and Caicos Islands as case studies to explore inter-island differences in ICT and KM capacity and the scope for strengthening this capacity. It concludes with a series of recommendations for governments of Caribbean multi-island countries w…