Procurar
CEPAL Review no. 125
Knowledge networks associated with the production of natural resources in Latin America: a comparative analysis
The opportunities for innovation that arise from natural-resource production are associated with the formation of knowledge networks that facilitate learning both within and outside the sectors in question. This article identifies the types of knowledge networks associated with innovation activities in the natural-resource domain using four case studies from the region: the livestock sector in Argentina, the mining sector in Chile, agriculture in Paraguay and forestry in Uruguay. The results show that, in all four cases, natural-resource producers form networks in which scientific knowledge is…
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Las oportunidades para innovar que surgen vinculadas con la producción de recursos naturales se asocian a la conformación de redes de conocimiento que facilitan el aprendizaje dentro y fuera de estos sectores. El artículo identifica los tipos de redes de conocimiento asociadas a actividades de innovación en materia de recursos naturales, utilizando cuatro casos de estudio en la región: el sector ganadero en la Argentina, el minero en Chile, el agrícola en el Paraguay y el forestal en el Uruguay. Nuestros resultados muestran que, en los cuatro casos, los productores de recursos naturales forman…
La desigualdad disminuye en América Latina en la última década, pero su reducción presenta signos de estancamiento
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 124, abril de 2018. Autores: Gino Sturla, Ramón López, Simón Accorsi y Eugenio Figueroa.…
CEPAL Review no. 124
Revista CEPAL no. 124
The wealth gifted to the large-scale copper mining industry in Chile: new estimates, 2005-2014
This article estimates the economic rents received by the 10 mines that comprise Chile’s large-scale private-sector copper-mining industry. The methodology used produces a conservative calculation and includes two corrections that have hitherto been ignored in the literature: the reimbursement of exploration expenses and the compensation needed for volatility in the copper price. Estimates show that the wealth transferred to these firms between 2005 and 2014 was at least US$ 114 billion. These rents are neutral in terms of investment and production decisions; in other words, if the private min…
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014
En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indispensable compensación por la volatilidad del precio del cobre. Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014. Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si es…