Procurar
40 years of the regional gender agenda
The first Regional Conference on the Integration of Women in the Economic and Social Development of Latin America was held almost 40 years ago (Havana, 1977). It provided a regional forum for exchange after the World Conference of the International Women’s Year in Mexico City in 1975, and supported the idea of social demands for women’s rights and gender equality (which were starting to spread from country to country) being translated into government commitments. On that occasion ECLAC member States adopted the Regional Plan of Action for the Integration of Women into Latin American Economic a…
A New Chapter in the Regional Gender Agenda Will Be Written in October in Montevideo
Focused on the opportunities and challenges regarding gender equality and women’s autonomy posed by the 2030 Agenda for Sustainable Development, the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will take place on October 25-28, 2016. The meeting will bring together representatives of governments, civil society and United Nations organizations. The gathering—organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Uruguay’s government (through the Foreign Ministry and the National Institute of Women)—will mark 40 years of building a regional g…
Un nuevo capítulo de la agenda regional de género se escribirá en octubre en Montevideo
Con la mirada puesta en las oportunidades y los desafíos en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres que presenta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se realizará del 25 al 28 de octubre de 2016 la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que reunirá a representantes de Gobiernos, de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Uruguay -a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Muje…
Um novo capítulo da agenda regional de gênero será escrito em outubro em Montevidéu
Com o olhar dirigido às oportunidades e desafios em matéria de igualdade de gênero e autonomia das mulheres que a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável apresenta, de 25 a 28 de outubro será realizada a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, reunindo representantes de governos, sociedade civil e organismos das Nações Unidas. O encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo do Uruguai, através do Ministério das Relações Exteriores e do Instituto Nacional das Mulheres, comemorará os 40 anos da agenda regi…
Provisional agenda. Fifty-fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Annotated provisional agenda. Fifty-fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Quincuagésima Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Temario provisional anotado. Quincuagésima Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Manual de formación regional para la implementación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad
La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas marca un hito en los derechos humanos de las mujeres, la paz y la seguridad al constituir el primer instrumento de dicho Consejo que exige a las partes en conflicto que los derechos de las mujeres sean respetados. La resolución reconoce el impacto diferenciado y desproporcionado que los conflictos armados y situaciones de inseguridad tienen sobre las mujeres, especialmente la violencia de género, subrayando la importancia de la contribución de las mujeres en los procesos de resolución y prevención de conflictos, así como en la …
Horizontes 2030: a igualdade no centro do desenvolvimento sustentável
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos. Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
Horizontes 2030: a igualdade no centro do desenvolvimento sustentável. Síntese
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos. Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en la Ciudad de México
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica, seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano. El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Ciudad de México. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeco…
Violencia contra las mujeres y políticas públicas: implicancias fiscales y socioeconómicas
Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de las situaciones de violencia de género y las respuestas estatales, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial. La evidencia empírica, cuando se encuentra disponible, da cuenta de una variedad de instrumentos normativos, jurí…
III Curso Internacional “Planificación del desarrollo con perspectiva de género”
III Curso Internacional “Planificación del desarrollo con perspectiva de género” 1 al 5 de agosto del 2016 División de Asuntos de Género Instituto Latinomericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) CIERRE Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL La CEPAL y tranversalización de género en las políticas públicas. La CEPAL está convencida de la necesidad de fortalecer las capacidades de los agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales para comprometerse en procesos de planificación con perspectiva de géne…
Senior Government Officials Call for Greater Autonomy and Gender Equality across the Caribbean
High-level government officials and senior international gender experts are calling for more to be done to ensure the economic and social autonomy of Caribbean women. Within the context of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the opportunities and challenges faced by women as against men in such areas as employment, education, human rights and political leadership speak to the issues of equality which are at the heart of discussions being held at the Caribbean preparatory meeting of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, taking place on 26-27 July 201…
Altos funcionarios gubernamentales llaman a una mayor autonomía e igualdad de género en el Caribe
Funcionarios gubernamentales de alto nivel y expertos internacionales en temas de género piden más acciones para garantizar la autonomía económica y social de las mujeres caribeñas. Dentro del contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres con respecto a los hombres en áreas como empleo, educación, derechos humanos y liderazgo político hablan de asuntos vinculados a la igualdad que están en el centro de las discusiones que se llevan adelante en la Reunión preparatoria del Caribe de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de …
Abogan en la CEPAL por la inclusión financiera y el cierre de brechas de género para el desarrollo sostenible
La inclusión financiera es un requisito ineludible para que las mujeres ejerzan su autonomía económica y para que los países avancen en igualdad de género, disminución de la pobreza, productividad y crecimiento sostenible, plantearon hoy autoridades de Chile y especialistas durante un seminario organizado en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) de Chile. El evento denominado Brechas de género en el sistema financiero fue inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la Secreta…
Día Mundial de la Población
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás. Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
La Habana 1977: Primera Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe
La primera Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe se realizó en la capital de Cuba, hace cuarenta años (13 - 17 junio de 1977), fue convocada por la Secretaría de la CEPAL según lo acordado en el decimoséptimo período de sesiones de la Comisión, dos años después de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (México, 1975) y en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer. Fue en este primer encuentro donde se inició el proceso de construcción de la Agenda Regional de Género, con la aprobación del Plan de Acción Regional para…