El trabajo de cuidado se realiza en condiciones de desprotección y desigualdad y un 94% de quienes lo ejercen de forma remunerada son mujeres. Políticas que lo distribuyan y garanticen los derechos de las personas que lo requieren y proveen son fundamentales para el desarrollo sostenible.…
La desigualdad distributiva es un obstáculo para la autonomía económica de las mujeres. Más de la mitad de las mujeres de la región no tiene ingresos propios o sus salarios son inferiores a un salario mínimo.…
La carga global de trabajo de las mujeres es mayor que la de los hombres. Además, la mayor parte de ese trabajo no es remunerado, lo que restringe su autonomía económica.…
La agenda de género es una prioridad en el siglo XXI y su implementación y cumplimiento constituyen la base para alcanzar el desarrollo sostenible, aseguró hoy la ex Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, durante una conferencia magistral en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Han pasado 68 años desde que se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos; casi 40 años desde que se adoptó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y 20 años desde la Plataforma de Acción de Beijing y, sin embargo, las m…
Through the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the Latin American and Caribbean States have almost four decades of experience in generating successive consensuses —with the support and participation of civil society— aimed at eliminating gender inequality and ensuring fulfilment of women’s rights and autonomy. Efforts to integrate women into development, which started out as the central focus, now represent fresh challenges, among which sustainable development with gender equality is of special significance.
This document is both an invitation and a tool to cont…
The thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will be opened in Montevideo, Uruguay, at 4.30 pm on Tuesday 25 October 2016. The opening ceremony will be attended by the President of Uruguay, Tabaré Vázquez; the Minister of Social Development, Marina Arismendi; and the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena. Immediately thereafter, the Executive Director of the United Nations Population Fund (UNFPA), Babatunde Osotimehin; and the Deputy Executive Director of the United Nations Ent…
El próximo martes 25 de octubre de 2016, a las 16:30 horas, será inaugurada en Montevideo, Uruguay, la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en una ceremonia en la que participarán el Presidente del país, Tabaré Vázquez; la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Inmediatamente después intervendrán el Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; y la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, L…
Na próxima terça-feira, 25 de outubro de 2016, às 16h30 (17h30 de Brasília) será inaugurada em Montevidéu, Uruguai, a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, em uma cerimônia em que participarão o Presidente do país, Tabaré Vázquez; a Ministra do Desenvolvimento Social, Marina Arismendi; e a Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL); Alicia Bárcena. Imediatamente depois, o Diretor-Executivo do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin; e a Diretora-Executiva Adjunta da ONU Mulheres, Lakshmi Puri, da…
From 25 to 28 October 2016, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), jointly with the Government of Uruguay, is holding the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The event has drawn over 800 participants, including representatives of governments, international agencies and civil society.
Live transmission
The entire meeting will be transmitted live from the event website: ://conferenciamujer.cepal.org/13/en, which also offers general information about the Conference, a detailed programme, reference documents and n…
Del 25 al 28 de octubre de 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de Uruguay llevarán a cabo en Montevideo la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que congregará a más de 800 participantes, entre representantes de Gobierno, de organismos internacionales y de la sociedad civil.
Transmisión en vivo
Toda la reunión será transmitida en vivo desde el sitio web creado para la ocasión: ://conferenciamujer.cepal.org/13/es, que ofrece información general del evento, el programa detallado, los documentos de…
De 25 a 28 de outubro de 2016, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em conjunto com o Governo do Uruguai realizarão em Montevidéu a XIII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, que reunirá mais de 800 participantes, entre representantes de Governo, de organismos internacionais e da sociedade civil.
Transmissão ao vivo
A Conferência será transmitida ao vivo pelo site criado para a ocasião: ://conferenciamujer.cepal.org/13/es, que apresenta informação geral do evento, o programa detalhado, os documentos de referência e todas as notícias. É permiti…
Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias identificadas tras esta primera generación de reformas se han empezado a llevar a cabo reformas de segunda generación.
El estudio analiza las causas que dieron lugar a las reformas de segunda generación ocurridas en el Estado Plurinacional de Bolivi…
Un férreo compromiso de parte de los Estados con la generación y análisis de información desagregada por sexo y grupos de edad, así como con la construcción de una agenda de políticas públicas para enfrentar las desigualdades de género que se gestan y reproducen desde la infancia, pidió hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Niña, cuyo lema este año es “Progreso de la niñas = progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”.
“La urgencia de identificar, visibilizar y abordar la situación específica de l…
El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, con frecuencia, a expensas de su bienestar, oportunidades laborales y protección social, bajo la ausencia de respuestas públicas suficientes y adecuadas para quienes requieren de cuidado y sus cuidadoras, y una oferta de mercado sumamente s…