Procurar
La participación del trabajo en el ingreso nacional: el regreso a un tema olvidado
El propósito de este artículo es abordar el tema de la distribución funcional del ingreso en México, analizando lo sucedido en los últimos 30 años con la participación del trabajo en el ingreso nacional, y comparando esta realidad con la de otros países. Este objetivo obliga a examinar la trayectoria de la economía mexicana en materia de crecimiento, generación de empleo y evolución de los salarios, así como a explorar el papel que han desempeñado el modelo de inserción del país en el nuevo entorno global, el cambio tecnológico y las instituciones del trabajo. Estos elementos son cruciales par…
Políticas públicas para la igualdad de género: un aporte a la autonomía de las mujeres
Avanzar hacia la igualdad de género y el cumplimiento del rol que le compete al Estado en esta tarea es el propósito en que se funda la propuesta de matriz para la recopilación de políticas públicas para la igualdad de género elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. En el presente documento se expone, por una parte, el enfoque analítico desde el que se elaboró la matriz y, por otra parte, las políticas analizadas de siete países de la región: las políticas para enfrentar la violencia contra las mujeres del Brasil y del Uruguay, la política de garantía …
Promoción y protección social de la infancia y adolescencia en Haití
Este documento presenta el perfil sociodemográfico de la infancia y adolescencia en Haití y los principales desafíos a los que se enfrentan, analizando para cada sector —educación, seguridad alimentaria y nutrición, salud materna e infantil, protección de la infancia, inserción laboral y empleabilidad de las y los adolescentes— los desafíos específicos e ineludibles, así como los mecanismos de protección y promoción social vigentes. De acuerdo con los datos disponibles, se tratará de aplicar una parrilla temática con perspectiva de género, que incluye los marcos referenciales y los sistemas de…
The Chilean system of contributory pensions as locus of rivalry and of a new social compact
This study assesses the contributory pension system in Chile and offers some recommendations for reform, from the viewpoint of social rights that generate expectations of satisfaction. The primary objective of any pension system is to provide income security to the elderly, and contributory pensions must reflect the savings achieved throughout working life in order to guarantee that, for similar levels of effort, similar and proportionate protection will be obtained.…
Protección social para la infancia en El Salvador, Guatemala y Honduras: avances y desafíos
El presente documento es un estudio comparado con una mirada subregional de la protección social a la infancia en tres países centroamericanos: El Salvador, Guatemala y Honduras. Se realizó con base en tres documentos generados en el marco de la iniciativa multi-país en protección social para la niñez y la adolescencia liderada por la UNICEF en los tres países indicados. Estos documentos abordan, a partir de un diagnóstico, la situación de las políticas de protección social que estos países implementan desde un enfoque de niñez y adolescencia, dando cuenta de las brechas de protección social q…
América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño
A 25 años de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, corresponde efectuar un recuento de los logros alcanzados en la consecución de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como de los desafíos que habrán de enfrentar los gobiernos latinoamericanos y caribeños durante los próximos años para garantizar el pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia. Con ese motivo, la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNICEF han llevado a cabo el presente estudio a fin de reconocer las políticas públicas que han permitido avanzar en el cumplimiento …
Structural change and growth in Central America and the Dominican Republic: an overview of two decades, 1990-2011
This book explores the changes that have occurred as regards the production structure, trade and society in Central America and the Dominican Republic, and how these have influenced the countries’ growth trajectories. One of the conclusions it reaches is that the subregion overall has enjoyed faster economic growth than the rest of Latin America over the two decades examined, which has helped to raise people’s incomes and living standards. Yet this progress falls far short of what is needed, given the high levels of poverty and indigence and the glaring inequalities suffered by much of the pop…
Infancia y (des)protección social: un análisis comparado en cinco países latinoamericanos
El presente documento analiza la situación de los niños, niñas y adolescentes en cinco países de América Latina: Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Ecuador, México y Uruguay. Se identifican las condiciones de vulnerabilidad que atraviesan, tanto en términos de pobreza y acceso a servicios básicos, como el nivel de ingresos de los hogares en los que habitan, las condiciones de la vivienda, el nivel educativo de los padres y las madres, la composición del hogar y el nivel de formalidad en el empleo adulto. El estudio busca, sobre la base de la información provista por las encuestas de hogar…
Programas de transferencias, condicionalidades y derechos de la infancia: apuntes a partir del caso del Uruguay
La centralidad que ocupan los niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de los programas de transferencias ha sido documentada en las sucesivas evaluaciones que observan el impacto de estas políticas en múltiples indicadores de bienestar infantil. Sin embargo, los estudios que profundizan en los procesos ocurridos a partir de la puesta en marcha de los programas en las familias beneficiarias son bastante más escasos. En particular, todavía se conoce poco sobre el efecto específico de las condicionalidades sobre el bienestar infantil y sobre el grado en que las condicionalidades facilitan u …
Safe Use of ICTs Can Help Children and Adolescents Better Exercise Their Rights
(31 October 2014) The safe use of information and communications technologies (ICTs) by children and adolescents in the region can help ensure the fulfillment of their rights, according to two documents released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children’s Fund (UNICEF). ICTs, and the Internet in particular, have a direct and indirect impact on the guarantees established in the Convention on the Rights of the Child (CRC), such as freedom of expression and the rights to information, freedom of association and identity, according …
Uso seguro de las TIC puede ayudar a niños y adolescentes a ejercer mejor sus derechos
(31 de octubre, 2014) El uso seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de niños, niñas y adolescentes de la región puede ayudar a garantizar el cumplimiento de sus derechos, plantean en dos documentos divulgados hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Las TIC, en particular internet, tienen injerencia directa e indirecta sobre garantías establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), como la libertad de expresión y los derechos a la información, libre a…
Os povos indígenas na América Latina
Organizaciones de la sociedad civil analizaron en CEPAL retos de la docencia en la región
La situación actual de los docentes latinoamericanos y caribeños, así como los desafíos de la profesión de cara al futuro, fueron analizados en un encuentro realizado el miércoles 15 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el que participaron autoridades, expertos y representantes de la sociedad civil de más de 14 países de la región. El seminario Docentes de Latinoamérica. Situación actual y desafíos fue organizado por Educación 2020, una fundación sin fines de lucro de Chile, cofinanciado por la Unión Europea y patrocinado…
Indigenous peoples in Latin America
Los pueblos indígenas en América Latina
Política monetaria y derechos humanos: un enfoque metodológico y su aplicación a Costa Rica, Guatemala y México
El presente estudio tiene el objetivo, por una parte, de proponer un enfoque metodológico para introducir en el análisis de la política monetaria la consideración de un conjunto de derechos humanos y, por otra, aplicarlo a México, Guatemala y Costa Rica, los tres países latinoamericanos indicados por la Sede Subregional de la CEPAL en México. Los derechos humanos considerados para este trabajo, siguiendo las instrucciones de la CEPAL, son el derecho a un trabajo digno, el derecho a la seguridad alimentaria y el derecho a una vivienda decente y salubre.…
Día Internacional de las Personas de Edad
Las personas de edad tienen un papel cada vez más importante en la sociedad a medida que aumenta su número y mejoran los servicios de salud en algunas partes del mundo. Se prevé que el número de personas de edad aumentará más del doble en todo el mundo, de 841 millones en 2013 a más de 2.000 millones en 2050. Ese año, casi 8 de cada 10 personas de edad del mundo vivirá en las regiones menos desarrolladas. El aumento constante de la longevidad humana constituye uno de los mayores cambios y desafíos de nuestro tiempo. Y si el mundo no se adapta a las nuevas tendencias demográficas será dif…
Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: balance, desafíos y perspectivas
Este libro reúne un conjunto de estudios de caso y un análisis transversal de las políticas públicas para la agricultura familiar en once países latinoamericanos. Aborda la situación de las agriculturas de base familiar en cada uno de ellos y la evolución de las políticas enfocadas o que inciden directamente en ella, así como las definiciones, tipologías e instrumentos para orientar y aplicar esas políticas. Finalmente, valora sus resultados e impactos, sus perspectivas actuales y los principales desafíos que enfrentan dichas políticas y las diversas agriculturas familiares del hemisferio.…
Innovación social en salud: un aporte al avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …