Procurar
Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2014
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”. La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos. Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
Network of Region's Public Investment Institutions Expands
The Network of National Public Investment Systems (Red SNIP, in Spanish), which groups the state institutions that are responsible for evaluating the social impact of public investment projects, launched a platform (only available in Spanish) that brings together information about national authorities, methodologies and legislation pertaining to this issue from its 16 Latin American member countries. This Network was created in 2010 with the goal of improving management of public investments by exchanging experiences, documents and training systems, among other things. It is backed b…
Amplían red de instituciones de inversión pública regional
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), entidad que agrupa a las instituciones estatales responsables de la evaluación social de los proyectos de inversión pública, lanzó una plataforma que reúne información sobre autoridades nacionales, metodologías y legislación relacionada con esta materia de los 16 países de América Latina que forman parte de este mecanismo. Esta Red fue creada en el año 2010 con el objetivo de mejorar la gestión de la inversión pública a través del intercambio de experiencias, documentos y sistemas de capacitación, entre otros temas, y…
Ampliação da rede de instituições regionais de investimento público
A Rede dos Sistemas Nacionais de Investimento Público (Rede SNIP), entidade que agrupa as instituições estatais responsáveis pela avaliação social dos projetos de investimento pública, lançou uma plataforma que reúne informações sobre autoridades nacionais, metodologias e legislação relacionada com esta matéria dos 16 países da América Latina que fazem parte deste mecanismo. Esta Rede foi criada em 2010 com o objetivo de melhorar a gestão do investimento público através do intercâmbio de experiências, documentos e sistemas de capacitação, entre outros temas, e conta com o apoio do In…
International Course on Strategies for Open Government in the Americas
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas Santiago, 1 de diciembre de 2014 Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…
Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas Santiago, 1 de diciembre de 2014 Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…
Plan Nacional para el Buen Vivir de Ecuador se integra a Repositorio de Planificación de CEPAL
El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, preparado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), se incorporó este mes al Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe, que está siendo construido por la CEPAL para facilitar la consulta y el análisis de estos programas por parte de planificadores, académicos y el público en general. Durante una reunión de trabajo en Quito, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, hizo entrega del PNBV a Jorge Máttar, Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plan…
Solo uno de cada 10 dólares de inversión social se destina a personas jóvenes en Iberoamérica
(19 de noviembre, 2014) Los países de Iberoamérica invirtieron en gasto público social en 2012 un monto cercano a 21,2% del PIB regional. Sin embargo, de ese total, solo 12,2% estuvo destinado, directamente o indirectamente, hacia las personas jóvenes de la región, según el informe Invertir para transformar, elaborado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El dato adquiere una mayor relevancia ya que tres de cada 10 personas en Iberoamérica son jóvenes, por lo que existe un desbalance etario en perjuic…
Inicia reunión de ministras de la Mujer con llamado a incluir perspectiva de género en agenda post-2015
“Queremos que todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que reemplazarán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio a partir de 2015, tengan un componente de género”, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración en Santiago, Chile, de la quincuagésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. A esta reunión asisten autoridades de 26 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de funcionarios del sistema de las Naciones Unidas y repre…
Países de la región acuerdan crear grupo de trabajo para elaborar guía de medidas sobre población y desarrollo
Delegados de los países de la región reunidos en Santiago de Chile aprobaron este jueves 13 de noviembre una serie de acuerdos relativos al seguimiento de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo que incluyen la creación de un grupo de trabajo encargado de elaborar una propuesta de guía operacional de ese documento, adoptado en 2013. Esta es una de las principales conclusiones de la primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebró el 12 y 13 de noviembre en la sede de la C…
Agreements. First meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Acuerdos. Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Nearly 30% of Young Latin American Women Have Been Teenage Mothers
(November 13, 2014) Nearly 30 % of young women in Latin America become mothers before 20 years of age and the majority of them are socioeconomically underprivileged, which fosters the intergenerational reproduction of poverty, hinders women’s autonomy and their life projects, and underscores the need for sex education and reproductive health services to be made a public policy priority, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The study Reproduction in adolescence and its inequalities in Latin America (only available in Spanish), publish…
Casi 30 % de las jóvenes latinoamericanas ha sido madre adolescente
(13 de noviembre, 2014) Casi 30 % de las jóvenes en América Latina ha sido madre antes de cumplir los 20 años y la mayoría de ellas pertenecen a los niveles socioeconómicos más desfavorecidos, lo que fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza, compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida y evidencia la necesidad de que la educación sexual y los servicios de salud reproductiva sean una prioridad para las políticas públicas, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El estudio La reproducción en la adolesc…
Adolescent Maternity in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean is the second-largest region in the world in terms of adolescent fertility, only surpassed by sub-Saharan Africa. Furthermore, this phenomenon is more recurrent among the lower-income population, contributing to the intergenerational cycle of poverty.…
La maternidad adolescente en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe es la segunda región con mayor fecundidad adolescente en el mundo, solo superada por África Subsahariana. Además, este fenómeno es más recurrente entre la población de menores ingresos, lo que contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza.…
21st Century Will Be Marked by the Aging of the Region's Population
(12 November 2014) The 20th century in Latin America and the Caribbean was characterized, in demographic terms, by population growth, while the 21st century will be marked by aging due mainly to lower fertility rates and longer life expectancy, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The study The New Demographic Era in Latin America and the Caribbean: Time for Equality According to the Population Clock (only available in Spanish) is one of the reference documents for the first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conferenc…
El siglo XXI estará marcado por el envejecimiento de la población en la región
(12 de noviembre, 2014) El siglo XX en América Latina y el Caribe estuvo caracterizado, en términos demográficos, por el crecimiento de la población, mientras que el siglo XXI estará marcado por su envejecimiento, debido principalmente a la reducción de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida, según destaca un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El estudio La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe: la hora de la igualdad según el reloj poblacional constituye uno de los documentos de referencia de la primera…
Around 28.5 Million Latin American and Caribbean People Live Outside their Native Countries
(11 November 2014) About 28.5 million Latin American and Caribbean people live outside the countries where they were born, 70 % of them in the United States, while a majority of the immigrant population of 7.6 million people originated from other countries in the region, according to a new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The document Trends and Patterns in Latin American and Caribbean Migration in 2010 and Challenges for a Regional Agenda (only available in Spanish), published today, concludes that emigration to destinations outside the region…