Especialistas en prospectiva dialogan en la CEPAL sobre visiones de futuro y políticas públicas
Work area(s)
La reunión “Gobernar con futuro: diálogo de expertos sobre prospectiva y políticas pública”, fue organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
Especialistas en prospectiva participaron el lunes 24 de noviembre en un encuentro realizado en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile, donde intercambiaron conocimientos, metodologías y aprendizajes sobre visiones de futuro, con el fin de fortalecer las capacidades de anticipación y gobernanza prospectiva.
La reunión Gobernar con futuro: diálogo de expertos sobre prospectiva y políticas pública”, organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), contó con la participación de Rafael Popper, Profesor de Prospectiva, Gestión de la Innovación Sostenible y Negocios Internacionales de la Bialystok University of Technology (Polonia), quien dictó la charla “Visiones de futuro y políticas públicas: conectando la anticipación con la acción”.
Durante su intervención, subrayó la necesidad de construir desde ahora visiones de futuro y de convertir la inteligencia anticipatoria en decisiones y rutas de acción concretas que influyan efectivamente en las políticas públicas.
Por su parte, la Fundación Encuentros del Futuro, representada por su Vicepresidente Ejecutivo Guido Girardi, y su Directora de Hub de Políticas Públicas, Verónica Díaz, presentó la iniciativa “Proyecta Chile 2050”.
En el diálogo abierto se abordaron las brechas en la implementación de las visiones de futuro y la necesidad de cocrearlas con múltiples actores para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, se destacó la importancia de que estos ejercicios se mantengan despolitizados y estrechamente vinculados a la academia, aprovechando los conocimientos y recursos disponibles en cada país.
En la reunión participaron también Paola Aceituno y Javiera Cortés, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) de Chile; Marinés Arredondo, de la Fundación Encuentros del Futuro; así como, por parte del equipo de ILPES, Valeria Torres, Luis Riffo, Carlos Sandoval, Dante Arenas, Bárbara Silva, María Fernanda Martínez, Francisca García, Antonia Díaz, Estefany Villegas y María del Pilar Délano.