Economía urbana circular: reciclaje del suelo y edificaciones

25 Nov 2025 | Publicação

Economía urbana circular: reciclaje del suelo y edificaciones

  • Publication type: Medio Ambiente y Desarrollo
  • Descrição física: 57 páginas
  • Editora: CEPAL
  • Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2025/96
  • Data: 25 de Novembro de 2025
Ver registro completo no repositório

Abstract

América Latina y el Caribe enfrentan la paradoja de que, mientras millones de familias siguen sin acceso a viviendas adecuadas en zonas con infraestructura y servicios, los centros urbanos acumulan suelo vacante e inmuebles vacíos o subutilizados. Esa ociosidad urbana genera costos económicos, sociales y ambientales: deprecia barrios, reduce la productividad, alimenta la segregación y aumenta las emisiones por viajes derivados de la expansión periférica.
Como respuesta a la creciente preocupación por estos fenómenos, en la XXXIII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Desarrollo Urbano de América Latina y el Caribe (MINURVI), realizada en 2024, se conformó, a instancias de CEPAL, un Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Reciclaje Urbano y Circularidad, con el propósito de profundizar en el análisis de políticas, instrumentos y experiencias que promuevan la renovación urbana.
En ese marco, fue elaborado este documento, que caracteriza la magnitud y las particularidades de la vacancia urbana en la región, sistematiza referencias conceptuales y destaca los aspectos más relevantes del marco legislativo nacional relacionado al tema en distintos países. El texto aporta insumos para la reflexión y el diseño de políticas públicas, proponiendo un enfoque de reciclaje urbano basado en principios de economía circular, orientado a un uso más intensivo de recursos escasos como suelo, edificaciones existentes e infraestructura urbana instalada, reduciendo así la necesidad de expansión de la mancha urbana.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Vacancia habitacional en América Latina: evidencia de los últimos censos
  • II. Panorama regulatorio del reciclaje urbano en América Latina y el Caribe
  • III. Conclusiones.