Asimetrías y desigualdades territoriales en la Argentina: profundización en el análisis de los principales desafíos
Asimetrías y desigualdades territoriales en la Argentina: profundización en el análisis de los principales desafíos
- Publication type: Estudios y Perspectivas - Oficina de la CEPAL en Argentina
- Autor: Amar, Anahí; Cherkasky, Martín; García Díaz, Fernando; Villafañe, Soledad; Zivy, Romain
- Descrição física: 92 páginas
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/BUE/TS.2025/2
- Data: 13 de Novembro de 2025
Abstract
Este documento ofrece una mirada actualizada sobre las asimetrías territoriales en la Argentina y sus manifestaciones en el potencial de desarrollo y en las condiciones de vida de la población. Siguiendo un enfoque similar al de estudios previos de la CEPAL, el documento aporta evidencia y análisis acerca de esas desigualdades, sus mecanismos mitigadores y los esfuerzos realizados desde la esfera pública. El balance indica que, si bien estos han sido exitosos para reducir las desigualdades, resultan insuficientes para revertir los elementos estructurales que obstaculizan el desarrollo económico y social de las regiones más rezagadas.
En un contexto internacional desafiante, caracterizado por una reconfiguración de las relaciones económicas y comerciales globales y por una intensa competencia por la agregación de valor, los países de América Latina y el Caribe, incluida la Argentina, se perfilan como espacios con un enorme potencial para responder a la creciente demanda de materias primas. Esta coyuntura reedita un desafío clásico: lograr que las actividades extractivas generen encadenamientos productivos virtuosos y se traduzcan en un mayor desarrollo tanto para los territorios donde se localizan como para el país en su conjunto.
Durante el último quinquenio la explotación no convencional de hidrocarburos y minerales metalíferos ha comenzado a transformar la dinámica socioeconómica argentina, favoreciendo un avance relativo de algunos territorios del norte y sur, históricamente periféricos, frente a un bajo dinamismo de la región central, que concentra una parte importante de la infraestructura y de las capacidades productivas.
Aprovechar las oportunidades emergentes para cerrar las brechas territoriales requerirá una acción articulada entre los distintos niveles del Estado y los actores locales, orientada a garantizar derechos y potenciar las capacidades productivas de cada región, vinculando el crecimiento de los sectores dinámicos con el conjunto de la trama productiva, avanzando hacia un desarrollo más equilibrado, equitativo y sostenido.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Manifestaciones de la desigualdad territorial
- II. Los factores estructurales de la desigualdad territorial
- III. La dinámica reciente de las asimetrías territoriales
- IV. Mecanismos mitigadores y políticas públicas
- V. Conclusiones.