Taller regional: Blockchain en el Comercio Internacional
Work area(s)
Topic(s)
Event information
Data
20 - 21 Nov 2025, 09:00 - 17:00Event type
Participation
El evento sobre “Blockchain en el Comercio Internacional” está a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad (RIBCI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile. Es una instancia que busca profundizar el debate y el intercambio de experiencias sobre el potencial de las cadenas de bloques (blockchain) para facilitar el comercio internacional.
La CEPAL ha impulsado iniciativas para fomentar el comercio y mejorar la competitividad, en apoyo del desarrollo sostenible, incluyendo el uso de la blockchain. En el marco del Proyecto Blockchain para la Facilitación del Comercio. que reúne a la CEPAL y las otras cuatro comisiones regionales de las Naciones Unidas para África (CEPA), Europa (CEPE), Asia Occidental (CESPAO) y Asia y el Pacífico (CESPAP), así como a la UNCTAD, buscan fortalecer las capacidades nacionales de innovación y tecnología relacionadas con el uso de la tecnología blockchain en las operaciones aduaneras y comerciales en cinco países en desarrollo seleccionados,. Se trata de un proyecto de alcance global y presencia regional, que busca fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas de todo el mundo.
La Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad - RIBCI surge en 2023 de una iniciativa apoyada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - CYTED, con el objetivo general de contribuir a la industrialización inclusiva y sostenible fomentando la innovación mediante la aplicación de tecnologías Blockchain y Ciberseguridad, dentro de marcos normativos sólidos y equitativos, para el fortalecimiento del capital humano y la transferencia a los sectores productivos estratégicos y de gobierno en los países de Iberoamérica. Actualmente, la RIBCI está compuesta por 216 integrantes, distribuidos en 32 grupos de investigación.
El Instituto de Estudios Internacionales ha impulsado las investigaciones en temas de blockchain en el marco de sus programas, entre los cuales se destaca el Programa de Gobernanza Tecnológica y Digital que tiene como objetivo ser un espacio académico y práctico de análisis interdisciplinario sobre los desafíos y oportunidades que presentan las tecnologías en el ámbito global, especialmente en el contexto de la transformación digital. Con un enfoque basado en la sustentabilidad, los derechos humanos, el derecho internacional y el modelo de múltiples partes interesadas (multistakeholder), el programa busca promover un diálogo inclusivo, colaborativo y constructivo.
Schedule
|
Jueves 20/11 |
Programa (en CEPAL) |
|
09:00 - 09:30 |
Registro |
|
09:30 - 09:50
|
Ceremonia inaugural Keiji Inoue (Director interino, División de Comercio Internacional, CEPAL, Chile) Dorotea López Giral (Directora del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, Chile) Gerardo García Oro (Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Córdoba, Argentina) Oscar Carlos Medina (Coordinador Red RIBCi, Argentina)
|
|
09:50 - 10:20 |
Conferencia de apertura El uso potencial de cadenas de bloques (blockchain) en el comercio internacional y su facilitación Ana Basco (Insight LAC y consultora de la CEPA, Argentina)
|
|
10:20 - 10:40 |
Café |
|
10:40 - 12:10 |
Sesión 1
Modera: Fabíola Wüst Zibetti (IEI Universidad de Chile, Chile, RIBCi) |
|
12:10 - 13:30 |
Almuerzo (Libre) |
|
13:30 - 15:00
|
Sesión 2
Modera: Ignacio Sanchez, (IEI Universidad de Chile, Chile, RIBCi) |
|
15:00 - 15:30 |
Café |
|
15:30- 16:45 |
Sesión 3: Casos de Uso de Blockchain
Modera: Nanno Mulder (CEPAL, Chile) |
|
16:45 - 17:15 |
Conferencia de Cierre LACChain: casos de uso en el comercio Carlos Gonzalez y Luis Bocchi (RedCLARA, RIBCi, Colombia y Argentina) |
|
17:15 - 17:30 |
Conclusiones Jornada 1 Fabíola Wüst Zibetti (Universidad de Chile) y Nanno Mulder (CEPAL, Chile) |
|
Viernes 21/10 |
Programa (en el Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
|
09:30 - 10:00 |
Visita a IEI - Universidad de Chile con café |
|
10:00 - 11:00
|
Reunión de Coordinación General Fabíola Wüst Zibetti (Universidad de Chile) y RIBCi |
|
11:10 - 12:00 |
Taller Simulación de caso Blockchain Robinson López (Consultor de la CEPAL, Perú) |
|
12:00 - 13:30 |
Intervalo para almuerzo (Libre) |
|
15:30 - 17:00 |
City tour Santiago de Chile |
|
17:00 |
Conclusiones Jornada 2 y cierre Beatriz Gallo (UCASAL, Argentina, RIBCi) y Oscar Carlos Medina (UTN, Argentina, RIBCi) |
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales (IEI)
- http://www.iei.uchile.cl/
- +562 24961200
Contact
Nanno Mulder
- nanno.mulder@cepal.org
- (56-2) 2210 2198