Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires y la Secretaría del Acuerdo de Escazú realizaron programa de capacitación sobre la implementación del tratado

9 Out 2025 | Briefing note
Panel sobre aplicación y experiencia del Acuerdo de Escazú en Argentina y CABA

En el marco del Día de la Conciencia Ambiental en la Argentina (27 de septiembre), la Secretaría del Acuerdo de Escazú de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPD CABA) realizaron el Programa de Capacitación sobre la Implementación del Acuerdo de Escazú, los días martes 23 y jueves 25 de septiembre de 2025.

La iniciativa tuvo por objetivo fortalecer las capacidades institucionales del MPD CABA para la aplicación del Acuerdo de Escazú en el ámbito jurisdiccional de la ciudad, promoviendo la comprensión de sus principios, derechos y obligaciones, y su articulación con la agenda ambiental y de derechos humanos.

Objetivo del programa

El objetivo general del Programa fue brindar herramientas conceptuales y prácticas a las y los integrantes del MPD CABA para comprender e implementar el Acuerdo de Escazú, con especial énfasis en los derechos de acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.

El enfoque combinó el fortalecimiento de competencias técnicas y jurídicas con la sensibilización sobre la relevancia del Acuerdo para la defensa de los derechos ambientales y la protección de las personas defensoras en la región.

Estructura y desarrollo

El Programa se estructuró en dos jornadas de formación, virtual y presencial, complementadas con materiales preparatorios y actividades de retroalimentación posterior.

  • Día 1 (23 de septiembre): se abordaron los aspectos generales del Acuerdo de Escazú en una sesión virtual, a cargo de representantes de la Secretaría del Acuerdo de Escazú (CEPAL), junto a Andrés Napoli, vicepresidente del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (CAAC).
    La sesión incluyó una introducción al tratado, sus derechos de acceso y su vinculación con la agenda ambiental internacional, así como un bloque sobre personas y grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Día 2 (25 de septiembre): se realizó una jornada presencial dedicada a la aplicación y experiencias locales del Acuerdo de Escazú en Argentina y CABA, con la participación de Néstor A. Cafferatta (Corte Suprema de Justicia de la Nación), Elena Liberatori (Jueza de primera instancia CABA), Marcelo López Alfonsín (Cámara Contencioso Administrativo CABA), y defensores y defensoras del MPD CABA, junto a la Secretaría del Acuerdo.

Las sesiones combinaron exposiciones magistrales, espacios de diálogo y módulos sobre experiencias locales, desafíos judiciales y buenas prácticas en la implementación del Acuerdo.