Actividades regionales del Convenio de Minamata relevan la importancia del Acuerdo de Escazú para combatir la contaminación por Mercurio

14 Out 2025 | Briefing note
PRE-COP6 Minamata Convention

Santiago de Chile, septiembre y octubre de 2025 – La sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogió, los días 3 y 4 de septiembre, la reunión preparatoria regional de América Latina y el Caribe para la sexta Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-6). El encuentro reunió a delegaciones gubernamentales, organismos internacionales, sociedad civil y pueblos indígenas, en un esfuerzo colectivo por reforzar la coordinación regional y construir consensos con miras a la próxima COP-6, que se celebrará en Ginebra en noviembre de 2025.

El mercurio como amenaza estructural para la región

El mercurio es una sustancia altamente tóxica que se transporta por el aire, se acumula en los ecosistemas y representa graves riesgos para la salud humana y el ambiente. En América Latina y el Caribe, sus principales fuentes incluyen la minería de oro artesanal y en pequeña escala (MAPE), la quema de carbón, procesos industriales y productos de consumo. Sus efectos son especialmente severos en mujeres, niñas y niños, lo que convierte este desafío en un problema de justicia ambiental y de derechos humanos que demanda una respuesta articulada y multilateral.

Minamata y Escazú: sinergias para una mejor gobernanza ambiental

Durante la apertura, la Secretaría del Acuerdo de Escazú destacó la convergencia entre el Convenio de Minamata y el Acuerdo de Escazú, ambos fundamentales para avanzar hacia una gobernanza ambiental transparente, inclusiva y participativa. En este marco, se presentó la hoja informativa conjunta 2025 sobre los vínculos entre ambos tratados, disponible en inglés y español, que resalta áreas de cooperación como el acceso a la información ambiental, los registros de emisiones y transferencias de contaminantes (RETC), la participación pública y la protección de grupos en situación de vulnerabilidad.

Avances regionales en la implementación

La región continúa avanzando en la aplicación de ambos tratados: 26 países son Parte del Convenio de Minamata, 18 han ratificado el Acuerdo de Escazú, 12 han notificado tener MAPE significativa (de los cuales 6 cuentan con planes nacionales de acción), 17 avanzan en la creación de RETC y 10 participan en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI). Estos progresos reflejan el compromiso regional con la cooperación ambiental y la protección del derecho a un ambiente sano.

Compromiso compartido

La Secretaría del Acuerdo de Escazú intervino en el bloque de cooperación internacional, subrayando cómo el tratado complementa al Convenio de Minamata al fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de las comunidades afectadas. Asimismo, participó en los Diálogos de Minamata con pueblos indígenas, comunidades locales y sociedad civil, organizados por el ACNUDH con apoyo de Suecia, y en el Latin America and the Caribbean Youth COP-6 Preparatory Workshop, donde se destacó el papel del Acuerdo de Escazú como marco para la participación significativa de la juventud en la gobernanza ambiental y química.