La División de Asuntos de Género de la CEPAL avanza en el apoyo al Gobierno de Colombia para la creación del Mapa Nacional de Cuidados

23 Set 2025 | Briefing note

En el encuentro se presentó la herramienta interactiva que permite visualizar la ubicación de más de 9.000 centros de cuidado y que cuenta con funcionalidades que facilitan la navegación y el aprovechamiento de la información recolectada.

foto resumen eventos

En el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la División de Asuntos de Género de la CEPAL a la Dirección Nacional de Cuidado del Ministerio de Igualdad y Equidad y al Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, el pasado 23 de septiembre se reunieron profesionales de las instituciones con el propósito de dialogar sobre los avances en la elaboración del Mapa de Cuidados de Colombia y el documento de conceptualización sobre Cuidados Comunitarios en el diseño de la Política Nacional de Cuidado de Colombia (PNC).

La participación del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia fue liderada por Natalia Moreno, directora de Cuidado del Ministerio, mientras que la representación de la CEPAL estuvo encabezada por Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género y Angela Penagós, Directora de la Oficina de la CEPAL en Bogotá.

El encuentro, realizado en las oficinas del Ministerio de Igualdad y Equidad en Bogotá, se desarrolló en dos momentos; en primer lugar, se presentó el segundo prototipo del mapa y se analizaron las fortalezas y debilidades del proceso de recolección de la información que puebla la plataforma. Entre los principales avances se destacó la consolidación de una base de datos con la línea base de los centros que conforman la oferta pública de cuidado en todo el territorio nacional, georreferenciados y con información relevante tanto para la ciudadanía que busca servicios de cuidado, como para quienes deben tomar decisiones a nivel nacional y territorial. 

Además, se presentó la herramienta interactiva que permite visualizar la ubicación de más de 9.000 centros de cuidado y que cuenta con funcionalidades que facilitan la navegación y el aprovechamiento de la información recolectada.

El segundo momento se centró en los avances del documento que recoge la experiencia de Colombia en la incorporación del cuidado comunitario en la PNC. En la primera entrega, realizada en 2024, la CEPAL compartió los antecedentes para abordar los cuidados comunitarios y el enfoque de cuidados comunitarios en el diseño de políticas de cuidado en el territorio. En esta segunda entrega, presentada durante la reunión, se profundizó en las alianzas público-populares para los cuidados comunitarios en la PNC de Colombia, así como en detalles del diseño y los criterios orientadores de la política.

Durante la sesión se destacó la PNC de Colombia como un avance pionero en la región para avanzar hacia la sociedad del cuidado y la garantía del cuidado como derecho, en la que se destaca el reconocimiento y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias como eje central del Sistema Nacional de Cuidado.

El espacio permitió un diálogo técnico sobre estas herramientas, que contribuirán a fortalecer el diseño e implementación de las políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional. Las partes coincidieron en la importancia de continuar el trabajo conjunto que permita avanzar hacia la sociedad del cuidado y la igualdad de género en la región.

Subscrição

Get ECLAC press releases by e-mail.