Análisis de las dinámicas económicas territoriales en América Latina

26 Set 2025 | Publicação

Análisis de las dinámicas económicas territoriales en América Latina

  • Publication type: Documentos de Projetos
  • Autor: Di Tommaso, Chiara A.
  • Descrição física: 62 páginas
  • Editora: CEPAL
  • Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2025/64
  • Data: 26 de Setembro de 2025
Ver registro completo no repositório

Abstract

Este estudio analiza las dinámicas económicas territoriales en América Latina y se enfoca en la evolución del PIB per cápita y de la productividad a nivel subnacional. El análisis emplea las recientes bases de datos de cuentas subnacionales de CEPALSTAT y las fuentes nacionales, cubre las últimas dos décadas y estudia 173 regiones de ocho países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se busca identificar patrones de convergencia o divergencia territorial y caracterizar esas dinámicas.
Los resultados muestran que, en conjunto, los territorios de la región experimentaron una convergencia territorial, pero regresiva, es decir, las regiones tienden a acercarse, pero hacia niveles más bajos de PIB per cápita y productividad, especialmente por la caída de las regiones más productivas. Detrás de esta tendencia general, sin embargo, se observan diferencias significativas entre países: mientras la mayoría presenta tendencias convergentes, México, Panamá y Colombia muestran dinámicas divergentes. Por último, este análisis preliminar aporta elementos para diseñar políticas productivas con enfoque territorial, resaltando la importancia de adaptar las estrategias a las características específicas de cada región y a la dinámica territorial de cada país.

Índice

  • Introducción
  • I. Marco teórico
  • II. Caracterización territorial de los países
  • III. Resultados del análisis en conjunto de los ocho países
  • IV. Análisis por país. A. Estado Plurinacional de Bolivia. B. Brasil. C. Chile. D. Colombia. E. Ecuador. F. México. G. Panamá. H. Perú
  • V. Conclusiones: un marco para las políticas productivas y futuras líneas de trabajo.