Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024. Resumen ejecutivo. Versión accesible

27 de Fevereiro de 2025 | Publicação

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024. Resumen ejecutivo. Versión accesible

- Publicação autor corporativo (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descrição física: 46 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/PUB.2024/20
- Data: 27 de Fevereiro de 2025

Ver registro completo no repositório

Abstract

En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. Se recomienda para el desarrollo de los servicios modernos reducir las restricciones, homogenizar las normativas, desarrollar políticas sectoriales, avanzar en la transformación digital y atraer inversión extranjera directa. Se enfatiza la importancia de la integración productiva para fortalecer la seguridad alimentaria, el comercio de servicios modernos y, a la vez, mejorar la diversificación de la canasta exportadora de la región.

Índice

  • Presentación
  • Síntesis
  • A. Débil recuperación del comercio en el mundo y la región
  • B. El rol del comercio en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe
  • C. El potencial de los servicios para dinamizar las exportaciones regionales.