Efectos de políticas contracíclicas en los ingresos de mujeres y hombres durante la pandemia de COVID-19: un análisis de género sobre impuestos personales y transferencias en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia y el Ecuador

18 de Março de 2025 | Publicação

Efectos de políticas contracíclicas en los ingresos de mujeres y hombres durante la pandemia de COVID-19: un análisis de género sobre impuestos personales y transferencias en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia y el Ecuador

- Autor: Collado, Diego; Bidegain Ponte, Nicole
- Descrição física: 55 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2024/133/-*
- Data: 18 de Março de 2025

Ver registro completo no repositório

Abstract

A solo semanas del comienzo de la pandemia del COVID-19, los Gobiernos de la región reunidos en la Conferencia Regional de la Mujer se comprometieron a “implementar políticas contracíclicas sensibles a las desigualdades de género para mitigar los efectos de crisis…”. Así, el presente documento analiza el impacto que tanto impuestos como transferencias dirigidas a los hogares y sus integrantes tuvieron en los ingresos disponibles de hombres y mujeres entre 2019 y 2020 en el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia y el Ecuador. Estos países fueron seleccionados por contar con modelos armonizados de microsimulación de impuestos y transferencias mantenidos por UNU-WIDER, con los que se construyen distribuciones contrafactuales para separar los efectos automáticos de políticas ya existentes y los de políticas de emergencia implementadas. El presente documento presenta la crisis del COVID-19 como un caso para analizar algunos de los impactos de género de las políticas fiscales, identificar algunas lecciones aprendidas y presentar recomendaciones para evitar la profundización de las desigualdades de género en futuras crisis económicas, sanitarias o sociales en la región, a la vez que se promueve una fiscalidad que contribuya al logro de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. El rol de impuestos personales y transferencias en la región durante la pandemia del COVID-19
  • II. Los sistemas de impuestos personales y transferencias y el mercado laboral antes y durante la pandemia en el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia y el Ecuador
  • III. Metodología
  • IV. Resultados: el efecto estabilizador de impuestos personales y transferencias
  • V. Reflexiones finales.