Estudio sobre los posibles impactos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y China

26 de Janeiro de 2024 | Publicação

Estudio sobre los posibles impactos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y China

- Autor: Durán Lima, José Elías; Morales Piñero, Jesús
- Descrição física: 89 páginas
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2023/206
- Data: 26 de Janeiro de 2024

Abstract

En el presente documento se analizan los posibles impactos de un eventual acuerdo comercial entre el Ecuador y China. Los mayores efectos positivos por el lado de las exportaciones se concentran en tres sectores: agricultura, silvicultura, caza y pesca; alimentos, bebidas y tabaco, y madera, celulosa y papel. En todos estos sectores se producirían aumentos de corto plazo (7%) de las exportaciones. En los casos en que además se impulsa la liberalización del comercio de bienes de capital e intermedios, al mismo tiempo que se reducen las barreras no arancelarias (en un 30% y, alternativamente, un 60%), los eventuales aumentos de las exportaciones del Ecuador a China serían mayores (de un 18% y un 30%, respectivamente), con lo que tendría lugar una reducción del déficit comercial y se haría más manejable el equilibrio de la balanza comercial bilateral con China en el mediano plazo.

Índice

  • Introducción
  • I. Evolución de los flujos comerciales del Ecuador y China
  • II. Protección arancelaria y no arancelaria
  • III. Metodología aplicada para la simulación de efectos económicos tras un posible acuerdo comercial con China
  • IV. Análisis de resultados
  • V. Conclusiones y recomendaciones.