Curso de entrenamiento Gerencia de proyectos de la Carta Internacional "Espacio y Grandes Catástrofes" usando el Charter Mapper

Event

Teaser

Reconociendo la contribución de las tecnologías espaciales en la respuesta en caso de desastres, desde el año 2002, varias agencias espaciales establecieron la Carta Internacional "Espacio y Grandes Catástrofes" como un mecanismo para brindar apoyo en la respuesta en caso de desastres. Dicho mecanismo facilita el acceso a y el procesamiento de imágenes satelitales para generar información útil y oportuna que contribuya a las actividades de respuesta.

Event information

Date

-

Event type

Reuniones del sistema de las Naciones Unidas

Organizado conjuntamente por la Plataforma de las Naciones Unidas de Información basada en el Espacio para la Gestión de Desastres y Respuesta a Emergencias (UN-SPIDER), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Carta Internacional "Espacio y Grandes Catástrofes", con el apoyo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).

En décadas recientes muchas comunidades en América Latina y el Caribe han experimentado desastres ocasionados por inundaciones, sequías, deslizamientos, terremotos, erupciones volcánicas y maremotos o tsunamis, entre otros, que han erosionado los logros asociados a procesos de desarrollo.

Para contribuir a la respuesta y recuperación en caso de desastres, desde hace más de veinte años la CEPAL desarrolló una metodología para la evaluación de daños y necesidades. Además, en caso de desastres de gran impacto, la CEPAL realiza estas evaluaciones para contribuir a la planificación de la reconstrucción y la recuperación. Los reportes de CEPAL juegan un papel muy relevante en la búsqueda de recursos para el financiamiento de dicha reconstrucción y recuperación.

Reconociendo la contribución de las tecnologías espaciales en la respuesta en caso de desastres, desde el año 2002, varias agencias espaciales establecieron la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres como un mecanismo para brindar apoyo en la respuesta en caso de desastres. Dicho mecanismo facilita el acceso a y el procesamiento de imágenes satelitales para generar información útil y oportuna que contribuya a las actividades de respuesta. El mecanismo usa “gerentes de proyecto” y “proveedores de valor agregado” para el procesamiento de dichas imágenes. En el año 2022 la Carta Internacional incorporó el uso de una novedosa herramienta denominada Charter Mapper para facilitar y expeditar el procesamiento de imágenes satelitales en la nube.

Desde el año 2009, ONU-SPIDER ha unido esfuerzos con sus Oficinas Regionales de Apoyo para promover la activación de la Carta Internacional en caso de grandes desastres. Además, desde el 2014 y en conjunto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE), ONU-SPIDER ha incorporado a casi todas las entidades nacionales de gestión de emergencias o protección civil de América Latina como Usuarios Autorizados de la Carta Internacional. En años recientes, ONU-SPIDER, la Carta Internacional "Espacio y Grandes Catástrofes", CONAE, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) y otras Oficinas Regionales del Programa han organizado cursos de entrenamiento para adiestrar a profesionales de diversos países en los procedimientos que usan los gerentes de proyecto y proveedores de valor agregado en caso de activaciones de la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres.

Objetivos

  • Introducir a los participantes a la novedosa herramienta “Charter Mapper” de la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres;
  • Fortalecer las capacidades de profesionales en procesamiento de imágenes satelitales para el mapeo de zonas afectadas por inundaciones y sismos usando el Charter Mapper;
  • Contribuir a potenciar el uso de tecnologías satelitales en la gestión para la reducción de riesgos, la respuesta y la recuperación en caso de desastres;
  • Consolidar un grupo de profesionales en la región que puedan contribuir a la elaboración de información satelital para su uso a nivel nacional y regional.

Programme of work

7 de Novembro de 2023,

Apertura

06:00 - 07:00

Palabras de bienvenida

▪ Plataforma de las Naciones Unidas de Información basada en el Espacio para la Gestión de Desastres y Respuesta a Emergencias (ONU-SPIDER)
▪ Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
▪ Carta Internacional "Espacio y Grandes Catástrofes"

7 de Novembro de 2023,

Sesión 1: Introducción

07:30 - 09:30

Esta sesión permitirá a los participantes tomar nota de las actividades que llevan a cabo ONU-SPIDER, CEPAL y para recordar los aspectos básicos operativos de la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres.

Presentation(s)

Juan Carlos Villagrán, ONU-SPIDER

El programa ONU-SPIDER y su rol en la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres


Álvaro Monett, CEPAL

CEPAL y lineamientos sobre el uso de información geoespacial en el marco del Comité de las Naciones Unidas sobre gestión de la información geoespacial mundial (UN-GGIM)


María Fernanda García Ferreyra, Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE)

Procedimientos Operativos de la Carta Internacional


Carta Internacional

Uso del sistema COS-2 durante activaciones de la Carta Internacional


7 de Novembro de 2023,

Sesión 2: Introducción al Charter Mapper Esta

10:00 - 14:00

Esta sesión se usará para presentar la herramienta Charter Mapper.

Presentation(s)

Carta Internacional

Introducción al uso del Charter Mapper


ONU-SPIDER

Discusión


8 de Novembro de 2023,

Sesión 3: Información satelital para respuesta en caso de desastres

06:00 - 07:30

Esta sesión servirá para intercambiar experiencias entre participantes e instituciones

[[{"fid":"144693","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]

Gestión de desastres: lecciones aprendidas desde ONU-SPIDER
INPE, CONAE, participantes
Experiencias y Lecciones aprendidas des la perspectiva de Gerentes de Proyecto
8 de Novembro de 2023,

Sesión 4: Simulación de activación usando el Charter Mapper

08:00 - 14:30

Esta sesión los participantes hacen uso del Charter Mapper en simulaciones de desastres. Los participantes se dividen en grupos para esta simulación.

Presentation(s)

Carta Internacional

- Introducción a la simulación del uso del Charter Mapper


- Simulación de activaciones de la Carta Internacional


9 de Novembro de 2023,

Sesión 4: Simulación de activación usando el Charter Mapper (continuación)

06:00 - 09:30

[[{"fid":"144690","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]

Presentación de resultados de los grupos de trabajo
CEPAL
Cambio climático y desastres
ONU-SPIDER
     » Discusión
Palabras de clausura: ONU-SPIDER / Carta Internacional / CEPAL
Visita institucional al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile – SENAPRED

 

Contact

Álvaro Monett

  • alvaro.monett@cepal.org
  • (56-2) 2210 2197

Subscription

Get ECLAC updates by email