La CEPAL invita al lanzamiento del libro “Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre”
Work area(s)
Topic(s)
Event information

Date
Event type
La CEPAL invita al lanzamiento del libro “Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre”
El evento reunirá autoridades de Gobierno, especialistas sobre género y comercio de la CEPAL y de la academia y representantes de organismos de la cooperación para intercambiar reflexiones y propuestas a fin de cerrar las brechas de género en las cadenas globales y se llevará a cabo el 30 de mayo en la CEPAL con conexión vía zoom.
Las Cadenas Globales de Valor (CGV) son parte fundamental del comercio internacional. Sin embargo, en América Latina y el Caribe se constatan brechas de género en la participación entre hombres y mujeres en las CGV, y las mujeres suelen estar concentradas en sectores, segmentos y ocupaciones con menor valor agregado.
En el evento organizado por la División de Asuntos de Género y la División de Comercio e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), se presentará En el libro “Brechas de género en las cadenas globales de valor en América Latina y el Caribe: nuevos y viejos retos en un escenario de incertidumbre”.
El evento se llevará a cabo el 30 de mayo, de 13.00 a 14.30 horas (hora Chile, GMT -4), en la Sala Celso Furtado en la CEPAL con conexión vía zoom. Esta actividad se organiza en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América latina y el Caribe (30 y 31 de mayo de 2023)
Para participar de forma presencial registrarse aquí
Para participar vía zoom, registrase aquí
PROGRAMA PRELIMINAR
Martes 30 de mayo
Sala Celso Furtado, CEPAL
13.00 a 13.15 horas Palabras de apertura
- José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (por confirmar)
- Winfried Weck, Representante de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y Director del Programa Regional Alianzas para la DEmocracia y el DEsarrollo con LatinoAmérica (ADELA) (virtual)
13.15 a 14.20 horas Conversatorio
Modera: Nanno Mulder – Jefe de la Unidad de Comercio Sostenible de la División de Comercio internacional e integración de la CEPAL
- José Durán, Jefe de la Unidad de Integración Regional de la División de Comercio internacional e integración de la CEPAL: Brechas salariales en sectores exportadores y no exportadores (por confirmar) (6’)
- Karina Fernandez-Stark: Género y Cadenas Globales de Valor (6’)
- Alfredo Hualde: Las brechas de género en la manufactura en México: más continuidad que upgrading (6’) (virtual)
- Nicole Bidegain, Oficial de Asunto Sociales de la División de Asuntos de Género de CEPAL: iniciativas de gobiernos de América Latina y el Caribe para mitigar los impactos de la pandemia en la autonomía económica de las mujeres en sectores exportadores (6’)
Comentarios
- Claudia Sanhueza, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile (6’) (por confirmar)
- Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México (6’) (virtual)
Espacio para preguntas e intervenciones
14.20 a 14.30 horas Palabras de cierre
- Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL