Ruralidad e interacciones rural-urbanas en regiones de planificación y territorios rurales: aportes para su caracterización a partir de una reconceptualización y remedición de lo rural en Costa Rica

23 de Janeiro de 2023 | Publicação

Ruralidad e interacciones rural-urbanas en regiones de planificación y territorios rurales: aportes para su caracterización a partir de una reconceptualización y remedición de lo rural en Costa Rica

- Autor: Samper, Mario; González, Hernán; Martínez, Marco
- Descrição física: 106 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/MEX/TS.2023/1
- Data: 23 de Janeiro de 2023

Ver registro completo no repositório

Abstract

En este documento se propone y explora la utilidad de una categorización y clasificación no dicotómica de los distritos y cantones del país por sus grados y tipos de ruralidad. Se parte de una definición y medición alternativas de lo rural en la Costa Rica actual, reconociendo su diversidad y la existencia de un gradiente rural-urbano diferenciado por escalas. El documento constituye un insumo para el diseño e implementación de políticas diferenciadas e inversiones públicas enfocadas en los requerimientos y potencialidades de las regiones o territorios. Se presentan datos y análisis estadísticos, mapas y análisis espaciales, interpretaciones y planteamientos propositivos para su consideración por parte de la institucionalidad pública e instancias público-privadas u organizaciones de gestión territorial.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Alcances y límites de la definición, medición y caracterización de la ruralidad costarricense
  • II. Herramientas conceptuales y metodológicas para un abordaje multiescalar dinámico de la ruralidad
  • III. Ruralidad e interacciones rural-urbanas en regiones de planificación y territorios rurales
  • IV. Elementos para una caracterización dinámica multiescalar
  • V. Conclusiones propositivas y opciones por considerar.

Sedes e escritórios

Sede Subregional, México