Taller de trabajo virtual: Desafíos y reflexiones en los sistemas de protección social para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe

Event

Teaser

El objetivo de este taller virtual es discutir con funcionarios de países de la región en torno a los desafíos de los sistemas de protección social para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Event information

Date

-

Event type

Otros eventos

Participation

By registration

En este taller virtual se discutirá con funcionarios gubernamentales de distintos países en torno a los desafíos de los sistemas de protección social para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. Asimismo, se reflexionará sobre los principales obstáculos entregando recomendaciones en distintas áreas que permitan una mayor compatibilidad entre los sistemas de protección social y la inclusión laboral de esta población.

Programme of work

07:30,

Sesión inaugural

22 de Novembro de 2022, 07:30 - 22 de Novembro de 2022, 07:45

Modera: Andrés Espejo, División de Desarrollo Social, CEPAL

  • Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL
  • Javier Güemes, Director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE
07:45,

Sesión 1: Informalidad y protección social

22 de Novembro de 2022, 07:45 - 22 de Novembro de 2022, 08:40

Modera: María Luisa Marinho, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL

Presentación del informe, María Fernanda Bietti, consultora de la CEPAL (10 minutos)

  • Prestaciones no contributivas y empleo

  • Gastos adicionales derivados de la discapacidad

Exposición:

  • Argentina (15 minutos)

    • "Pensiones no contributivas y empleo", Fernando Galarraga, Director ejecutivo de la ANDIS

  • Uruguay (15 minutos)

    • "Pensiones no contributivas y compatibilidad con el empleo (limitada por los ingresos)", Ramón Ruiz, Banco de Previsión Social (BPS), Director en representación de los trabajadores en el BPS

  • Chile (15 minutos)

    • "Pensiones no contributivas y compatibilidad plena con el empleo", María José Becerra Moro, Jefa de Estudios Previsionales, Subsecretaría de Previsión Social

08:40,

Espacio de diálogo e interacción entre los participantes

22 de Novembro de 2022, 08:40 - 22 de Novembro de 2022, 10:00
11:30,

Sesión 2: Protección social y empleo: promoción de la autonomía personal, tecnologías para la inclusión y ajustes razonables en el empleo

22 de Novembro de 2022, 11:30 - 22 de Novembro de 2022, 12:45

Modera: María Ayllón, técnico de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE (5 minutos)

Presentación de la problemática y propuesta: (10 minutos)

  • Desafíos en los sistemas de protección social para la inclusión social y laboral, María Fernanda Bietti, consultora de la CEPAL (10  minutos)

Exposición:

  • Argentina (15 minutos)

    • Políticas y programas que promueven la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, Juan Ordóñez, Director Nacional de inclusión laboral de la Agencia Nacional de Discapacidad

  • Colombia (15 minutos)

    • Estrategias para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad, Campo Elias Baquero Vanegas, Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo del Ministerio del Trabajo

  • Uruguay (15 minutos)

    • Políticas que promueven la autonomía personal y ajustes razonables en el empleo, Martín Nieves, Director de la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia de Montevideo, Uruguay

  • Costa Rica (15 minutos)

    • Experiencia sobre el diseño e implementación de la Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad, Lindor Cruz Jiménez, miembro de la junta directiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS)

12:45,

Espacio de diálogo e intercambio entre participantes

22 de Novembro de 2022, 12:45 - 22 de Novembro de 2022, 13:30
07:00,

Sesión 3: Políticas públicas para la promoción del empleo: reserva de cuotas, incentivos y emprendimientos/autoempleo

23 de Novembro de 2022, 07:00 - 23 de Novembro de 2022, 08:00

Modera: Natalia Guala, Responsable de Alianzas y Programas Internacionales, Grupo Social ONCE.

Presentación del informe focalizado:  María Fernanda Bietti, consultora de la CEPAL (10 minutos)

  • Medidas para fomentar el empleo

Exposición:

  • Argentina (15 minutos)

    • Estrategias para impulsar el acceso al empleo público y programas de apoyo para el emprendimiento/autoempleo,  Lucía Pestana, Agencia Nacional de Discapacidad, Asesora en temas de inclusión laboral con perspectiva de discapacidad

  • Colombia (15 minutos)

    • Estrategias para impulsar el acceso al empleo público, Dr. Francisco Camargo Salas, Director de Empleo Público - Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)

  • Uruguay (15 minutos)

    • Estrategias para impulsar el acceso al empleo en el sector privadoLorena Acevedo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Asesora técnica en la Dirección Nacional de Empleo 

08:00,

Intercambio, preguntas y comentarios

23 de Novembro de 2022, 08:00 - 23 de Novembro de 2022, 08:45

Dinámica grupal: (30 minutos)

¿Promover políticas o imponer leyes?

08:45,

Cierre del taller

23 de Novembro de 2022, 08:45 - 23 de Novembro de 2022, 09:00

Modera: Claudia Robles, División de Desarrollo Social, CEPAL

  • María Luisa Marinho, División de Desarrollo Social, CEPAL

  • Natalia Guala, Responsable de Alianzas y Programas Internacionales, Grupo Social ONCE

Practical information

22 Noviembre 2022 / 10:00 - 12:30 horas CLT

23 Noviembre 2022 / 10:00 - 12:30 horas CLT

Meeting Number: 852 9860 4245

Meeting Password: 592033

-------------------------------------------------------

To start or join the online meeting

-------------------------------------------------------

Go to: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_FFAcaFX2Q46eM4WdUG7LNA

Nota: La sesión se encontrará disponible una hora antes, el mismo día de la reunión, para realizar pruebas de conexión.

Related link(s)

Subscription

Get ECLAC updates by email