Cinco tejidos territoriales rural-urbanos en el Departamento de Antioquia (Colombia)

28 de Julho de 2022 | Publicação

Cinco tejidos territoriales rural-urbanos en el Departamento de Antioquia (Colombia)

- Autor: Lotero Contreras, Jorge; Gómez, Alix; Giraldo, Patricia; Ramírez Jaramillo, Juan Carlos
- Descrição física: 44 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/BOG/TS.2022/5
- Data: 28 de Julho de 2022

Abstract

En este documento se examinan cinco tejidos territoriales sectoriales localizados en distintas regiones y localidades del Departamento de Antioquia (Colombia), teniendo en cuenta la diversidad de vínculos rurales urbanos, que los caracteriza y diferencia sus dinámicas en el territorio. En contextos de los vínculos diversos se analizan aspectos asociados con las intederpendencias transables (mercados y flujos de bienes e información) y no transables (externalidades y sinergias) que establecen los actores en tejidos que se localizan en la ciudad-región conformada por Medellín, el Valle de Aburrá y un numeroso conjunto de municipios, así como en territorios más lejanos y dispersos. En cada tejido se identifica el ámbito regional, su historia y sus transformaciones, los actores, la gobernanza, las alianzas y las redes, las externalidades aprovechadas y creadas, y los principales retos.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Tejido agroalimentario de productos lácteos
  • II. Tejido territorial del aguacate. -- III. Tejido territorial del cacao: Necoclí-Antioquia y Casa Luker
  • IV. Tejido agroalimentario y de comercio justo de Santa Elena-Medellín
  • V. El tejido territorial biodiversidad y posconflicto en Anorí
  • VI. Conclusiones.

Sedes e escritórios

Oficina Nacional, Bogotá