Transparencia presupuestaria para una recuperación sostenible post COVID: Desafíos para Chile y la Región

Event

Teaser

Organizadores: ILPES/CEPAL, Observatorio del Gasto Fiscal de Chile, Gobierno de la República de Corea e International Budget Partnership

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Participation

By registration

Antecedentes

De acuerdo con los criterios internacionales, la transparencia fiscal se basa en la disponibilidad y calidad de los informes públicos sobre el estado pasado, presente y futuro de las finanzas públicas. Esta perspectiva y su implementación han permitido a los países de la región obtener importantes beneficios para la gestión fiscal, tales como el fortalecimiento de la disciplina fiscal, mejores calificaciones crediticias y menores costos de endeudamiento del sector público, entre otras importantes contribuciones.

Los presupuestos públicos y las prácticas presupuestarias son un componente clave de la elaboración de políticas públicas: el presupuesto expresa qué políticas públicas se financian y materializan durante un año determinado, y su integridad, credibilidad y apertura son fundamentales para que los procesos políticos sean eficaces y democráticos. Enmarcar la toma de decisiones y los procesos presupuestarios dentro de un paradigma de presupuestos abiertos permite ampliar la perspectiva más técnica de la transparencia fiscal para considerar la multiplicidad de actores que deben influir en las decisiones políticas, incluyendo las organizaciones de la sociedad civil, la ciudadanía, las legislaturas y las instituciones de auditoría independientes. Aunque la región muestra avances en este campo, persisten desafíos. Como indica el último informe de la Encuesta de Presupuestos Abiertos 2022, "la región está cerca de consolidar sistemas presupuestarios que generen y publiquen información suficiente para que los ciudadanos entiendan cómo los gobiernos gastan su dinero”. No obstante ello, la participación ciudadana continúa siendo un reto importante en la toma de decisiones presupuestarias.

Tras más de dos años de crisis provocada por la pandemia del COVID 19, la región de América Latina y el Caribe se enfrenta a un profundo deterioro del bienestar y la salud de la población, así como de su situación económica. Esta situación, aunque exacerbada por los impactos de la pandemia, es el resultado de debilidades y desigualdades estructurales. La confianza en el gobierno está en su punto más bajo en décadas en América Latina y el Caribe. En el más reciente informe regional de avances de la Agenda 2030, la CEPAL plantea que uno de los principales desafíos de cara al futuro es de carácter político e institucional: el reto de cerrar las brechas de desempeño y legitimidad.

El presupuesto público nacional forma parte central de este desafío: en la forma en que se construye, ejecuta, evalúa y controla, y en su contenido sustantivo de política pública. Tiene un rol imperativo en fortalecer la credibilidad y legitimidad de los gobiernos y las instituciones públicas, al propender su transparencia y apertura hacia la ciudadanía, como también la incorporación de múltiples actores en sus procesos de decisión, y para mejorar la calidad del gasto hacia un desarrollo sostenible y una recuperación post pandemia inclusiva, sostenible y equitativa. En el caso de Chile, se reconoce el esfuerzo gubernamental realizado en los últimos años por desarrollar iniciativas que buscan evaluar el estado de la transparencia fiscal e implementar las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia del presupuesto y de participación ciudadana, pero aún hay espacio para avanzar y consolidarse como un referente de nivel internacional.

En este marco, se busca debatir sobre la importancia de transparentar de manera participativa los presupuestos nacionales en un marco de recuperación post pandemia, y a la luz resultados recientes de la Encuesta de Presupuesto Abierto del International Budget Partnership, conocer la visión de los actores clave del proceso presupuestario de Chile en relación con los resultados de esta última medición, así como también respecto de las potenciales líneas de trabajo que estas entidades podrían implementar con miras a cerrar las brechas existentes en Chile.

Objetivos

  1. Promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimiento en materia de transparencia presupuestaria en América Latina y el Caribe y discutir desafíos y avances en la materia para Chile y la región, a partir de los resultados de la última Encuesta de Presupuesto Abierto del International Budget Partnership (IBP) y la experiencia del Gobierno de la República de Corea en esta área.
  2. Relevar la importancia de las prácticas presupuestarias abiertas para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
  3. Conocer la agenda de trabajo del Gobierno de Chile para abordar los desafíos que presenta el país en el ámbito de la transparencia, vigilancia y participación ciudadana en los presupuestos públicos.

El idioma del evento será el español, en el horario de 09:30 a 11:30 horas Chile.

El evento será transmitido online.

Programme of work

05:30,

Inauguración

7 de Julho de 2022, 05:30 - 7 de Julho de 2022, 05:40

Inauguración

  • Cielo Morales, Directora, ILPES/CEPAL

  • Orlando Rojas, Director Ejecutivo, Observatorio del Gasto Fiscal de Chile

  • Yoo Soo Ah, Primera Secretaria de la Embajada de la República de Corea en Chile

05:40,

La transparencia presupuestaria en el mundo:

7 de Julho de 2022, 05:40 - 7 de Julho de 2022, 05:55

La transparencia presupuestaria en el mundo:

Los resultados de la 2021 Encuesta de Presupuesto Abierto de IBP a nivel global y para América Latina y el Caribe

Andrés Ponce, International Budget Partnership

Presentation(s)

Andrés Ponce

Resultados globales y ALC OBS 2021 AP


05:55,

Los resultados de la 2021 Encuesta de Presupuesto Abierto de IBP en Chile

7 de Julho de 2022, 05:55 - 7 de Julho de 2022, 06:10

Los resultados de la 2021 Encuesta de Presupuesto Abierto de IBP en Chile

Manuel Henríquez, Observatorio Fiscal de Chile

Presentation(s)

Manuel Henríquez

Presentación Resultados Chile en la OBS 2021-CEPAL


06:10,

Panel de diálogo entre actores claves

7 de Julho de 2022, 06:10 - 7 de Julho de 2022, 07:10

Panel de diálogo entre actores claves

Modera: Orlando Rojas, Observatorio del Gasto Fiscal de Chile

  • Yolanda Bascuñán, Subjefe de la División de Contabilidad y Finanzas, Contraloría General de la República de Chile
  • Slaven Razmilic, Jefe Departamento de Evaluación y Transparencia Fiscal, Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda, Chile
  • Eduardo Díaz, Representante de la Oficina de Información y Análisis Presupuestario del Senado de Chile.
  • Valeria Torres, Oficial a cargo del Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto, ILPES/CEPAL
07:10,

Cierre oficial

7 de Julho de 2022, 07:10 - 7 de Julho de 2022, 07:20

Cierre oficial

  • Álvaro Ramírez, Presidente, Observatorio del Gasto Fiscal de Chile
  • Javiera Martínez Fariña, Directora de Presupuestos de Chile
  • Valeria Torres, Oficial a cargo del Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto de ILPES/CEPAL

Practical information

7 de julio de 2022 / Modalidad híbrida

Lugar: Sala Celso Furtado, CEPAL (con registro)

09:30 a 11:30 horas Chile

Sede de la CEPAL

Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile

Related content

8 de Agosto de 2022 | Briefing note

Transparencia presupuestaria para una recuperación sostenible post COVID:Desafíos para Chile y la Región

Con ocasión del lanzamiento de los resultados de la Encuesta global de Presupuesto Abierto 2021, el Observatorio del Gasto Fiscal en Chile y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación…