Evaluación multicriterio en la inversión pública

Course

El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

Course information

Type of course

Course

Training method

Online course

Course language

Spanish

Geographic scope

International

Date

-

Status

Open for applications

Registration date

-

Financing type

Enrolment

Price

250$

Financing

El curso tiene un costo de USD 250 dólares por participante. Se exhorta a los participantes a buscar financiamiento con sus propias instituciones para cubrir esta cuota.

Target audience

Funcionarios/as públicos/as del gobierno central o sub-nacional, instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil, académicos/as, consultores/as, y en general, a personas vinculadas a los procesos de formulación, evaluación y gestión de la inversión pública, que tengan interés en aprender a aplicar la metodología multicriterio.

OBJETIVOS DEL CURSO

La toma de decisiones en los procesos de gestión pública es un elemento clave para el desarrollo de un buen gobierno. En esto radica la importancia de este curso, que brinda elementos sobre cómo utilizar múltiples criterios para tomar decisiones en el ámbito de la gestión de inversiones públicas, de una manera sistemática, participativa, informada y transparente. Si bien el curso está enfocado a la inversión, entendidos éstos como proyectos de infraestructura, que aumentan el stock de capital para la generación de flujos futuros, la metodología enseñada puede ser aplicada a cualquier aspecto de las políticas públicas y la toma de decisión relacionada.

La evaluación multicriterio en la inversión pública contribuye directamente a la mejora de los procesos de planificación en el ciclo de la gestión pública, especialmente en la planificación de inversiones, pues permite evaluar y priorizar proyectos de inversión antes de su implementación, procurando asegurar la calidad del gasto. No obstante, la metodología también es útil en las etapas de implementación de los proyectos, pues estrega herramientas para seleccionar diferentes alternativas y evaluar los resultados esperados considerando diferentes aspectos o criterios.

El objetivo general del curso es que cada estudiante adquiera las capacidades para diseñar y aplicar la metodología de evaluación multicriterio en la gestión de proyectos de inversión pública.

Los objetivos específicos son:

  1. Que cada estudiante conozca el marco conceptual de la evaluación multicriterio:
  2. Que cada estudiante conozca los pasos prácticos y las técnicas para desarrollar una evaluación multicriterio;
  3. Que cada estudiante sea capaz de aplicar la metodología de evaluación multicriterio en los proyectos de inversión pública.

Postulaciones

Las candidaturas que se recibirán hasta el 29 de mayo de 2022. Los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. Durante el mes de mayo de 2022, se enviará vía correo electrónico a quienes hayan sido seleccionados/as, la confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección.

 

Programme

MÓDULO 1. Gestión pública e inversiones

Unidad 1. Gestión Pública

Unidad 2. Proyectos de inversión

MÓDULO 2. Evaluación de la inversión pública

Unidad 3. Evaluación privada y social

Unidad 4. Evaluación multicriterio

MÓDULO 3. Metodología de evaluación multicriterio

Unidad 5. Pasos de la evaluación multicriterio

MÓDULO 4. Aplicaciones evaluación multicriterio en la inversión pública

Unidad 6. Selección de alternativas

Unidad 7. Priorización de inversiones

Country(ies)

  • Latin America and the Caribbean

Organized by

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Contact

Dante Arenas

  • dante.arenas@cepal.org
  • (56 2) 2210 2750

Segundo Vigo

  • segundo.vigo@cepal.org
  • telephone

María Isabel Canals

  • mariaisabel.canals@cepal.org
  • telephone

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail