Videoconferencia sobre el uso e implementación de SDMX en América Latina: de la teoría a la práctica

Event

Teaser

En el marco de la Red de Transmisión del Conocimiento (RTC) de la Conferencia Estadística de las Américas esta reunión virtual, es organizada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile y la División de Estadísticas de CEPAL.

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

La Red de Transmisión del Conocimiento, de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), está organizando un ciclo de charlas para especialistas en estadística y tecnologías de la información de las Oficinas Nacionales Estadísticas de los países de América Latina y el Caribe sobre el estado la implementación del estándar SDMX (Statistical Data and Metadata Exchange, por sus siglas en inglés), para la gestión, integración y difusión de estadísticas y datos oficiales a nivel nacional.

Intercambio de datos y metadatos SDMX

El intercambio de datos y metadatos estadísticos, en adelante SDMX, fue aprobado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en 2008 como estándar adecuado para el intercambio de datos dentro de los sistemas estadísticos a nivel nacional, regional e internacional. Se ha utilizado con éxito para el intercambio y la difusión de datos en áreas como las estadísticas macroeconómicas, el comercio internacional de mercancías y otras, incluidos los indicadores de los ODS.

En el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre Indicadores de los ODS (IAEG-SDG), estableció el Grupo de Trabajo SDMX-SDGs, con el mandato de desarrollar estándares para el intercambio de indicadores y metadatos para la agenda 2030. Tras la publicación oficial de la Definición de la estructura de datos (DSD) de los ODS por parte del grupo de trabajo en junio de 2019, las organizaciones estadísticas han avanzado con la implementación del estándar para la recopilación y difusión de datos y metadatos de los ODS.

En el marco de la realización de la octava Conferencia Mundial de SDMX en México, donde se estrenará, entre otras novedades, el estándar SDMX 3.0, la RTC ha decido promover la realización de dos eventos referidos a este tema con la participación de expertos internacionales, quienes compartirán los avances en esta materia, así como expertos nacionales quienes compartirán sus experiencias en la implementación del estándar en el intercambio de datos y metadatos dentro de sus Sistemas Estadísticos Nacionales (SEN).

Objetivo de los webinarios propuestos

En las charlas se revisará y discutirá el estado del arte del SDMX a nivel global, casos concretos de aplicación geoespacial, herramientas disponibles, el nuevo estándar 3.0, el DSD para los ODS y hoja de ruta para avanzar en la generalización de su implementación.

Se espera que estos espacios contribuyan a motivar a los países participantes para integrar y difundir datos estadísticos y geoespaciales para el seguimiento y la presentación de informes a nivel mundial, nacional y subnacional de indicadores, mediante el uso de herramientas y estándares de datos abiertos, robustos, gratuitos y de uso global.

Programme of work

10 de Junho de 2021

El estándar SDMX: Aspectos teóricos y herramientas

07:30 - 09:30

[[{"fid":"94926","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"1"}}]]

 

Presentation(s)

Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL

Bienvenida e introducción


Edgardo Gersing, Departamento de Estadística, OIT

Contexto SDMX: Intercambio de datos, gobernanza, artefactos


Francesco Rizzo, Instituto Nacional de Estadísticas de Italia, ISTAT

SDMX Herramientas: Conociendo herramientas libres para implementar SDMX y en particular el ISTAT SDMX Toolkit


Luis González, United Nations Statistics Division (UNSD)

SDMX y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


    » Preguntas y comentarios de los participantes


- Cierre e invitación a segunda sesión


24 de Junho de 2021

El estándar SDMX: Experiencias nacionales y sectoriales

07:30 - 09:30

[[{"fid":"95278","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"1"}}]]

 

Presentation(s)

Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL

Bienvenida e introducción


Manuel Cuéllar Río y Juan Muñoz López, INEGI

Implementación de SDMX en México


Hernán Hernández, United Nations Statistics Division (UNSD)

SDMX y las cuentas nacionales: ¿Cómo compartir estadísticas de cuentas nacionales con SDMX?


Karen Chávez y Julieth Solano, DANE

Implementación de SDMX en Colombia


» Preguntas y comentarios de los participantes


- Cierre


Organizing institution

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile

  • http://www.ine.cl
  • +562 2892 4000

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail