Curso de capacitación y actualización portuaria: Desafíos actuales del sistema portuario para los países del Gran Caribe
Work area(s)
Organizado por la Unidad de Servicios de Infraestructura. El curso se dicta vía online con interpretación simultánea al Español, Ingles y Frances.
Course information

Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Venue
Port of Spain
Trinidad y Tobago
Date
Status
Registration date
Financing type
Target audience
El curso es dictado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, Comisión Regional de las Naciones Unidas). El mismo aborda las principales tendencias actuales y perspectivas de futuro de los puertos con una visión estratégica, regional y global de la evolución de la industria portuaria y marítima. Los conceptos en la gestión de puertos han evolucionado junto a la globalización y evolución de los mercados, la industria regional y mundial, los cambios tecnológicos, nuevos requerimientos de sostenibilidad, colaboración y eficiencia en toda la cadena, haciendo necesarias nuevas estrategias para mejorar la productividad y competitividad de nuestros puertos en beneficio no solo de mejores operaciones y calidad en los servicios a los usuarios, sino también de importantes impactos positivos en la cadena, la comunidad y el entorno urbano y social, finalmente, en toda la sociedad.
El curso considera principalmente los aspectos económicos y de sostenibilidad de los puertos y la necesidad de servirse de una nueva gobernanza para hacer frente a los actuales y futuros desafíos que resultan de la permanente evolución de la industria. Tiene una duración de 30 horas, comprende 15 módulos.
Los temas que serán abordados en el curso se distribuyen de la siguiente manera:
DIA 1 Lunes semana 1 |
DIA 2 Miercoles semana 1 |
DIA 3 Viernes semana 1 |
DIA 4 Martes semana 2 |
DIA 5 Jueves semana 2 |
Introducción, historia y evolución de los puertos |
Desafíos portuarios |
Benchmark soluciones Landside |
Gobernanza e institucionalidad portuaria |
Sostenibilidad en puertos |
Economía y negocio portuario |
Proyectos portuarios |
Políticas nacionales de logística |
|
|
Economía del Caribe |
Desafíos de la logística portuaria y las ciudades puerto |
Concesiones portuarias |
Logística, transformación estructural y desarrollo |
Tecnologías |
Desastres naturales |
||||
Foro de discusión |
El formato será de exposiciones breves, con apoyo audiovisual y tiempo para la discusión y preguntas.
El objetivo final del curso es actualizar a los directivos y ejecutivos del nivel gerencial de los puertos de los países del Gran Caribe. Al final del curso, los participantes deberán ser capaces de analizar e interpretar los siguientes aspectos en la industria:
Las tendencias y perspectivas del comercio internacional y el rol de los puertos; el balance de la capacidad portuaria y lo que se prevé en la región; Las partes interesadas en los puertos y su cadena logística, y el rol de cada uno; El rol de la comunidad y el entorno; La conexión e integración con el hinterland y sus mercados.
Las nuevas tecnologías y cómo pueden influir en la industria portuaria; La sustentabilidad del negocio portuario frente a las nuevas exigencias y responsabilidades vinculadas a la sostenibilidad y sus dimensiones
Programme
Horarios POS |
Horarios CHILE |
Temáticas |
Relator |
|
LUNES 5 OCTUBRE 2020 |
09:00-14:15 |
10:00-12:00
12:15-13:00 13:15-14:00 |
1. Introducción, historia y evolución de los puertos 2. Economía y negocio portuario |
Ricardo Sánchez |
3. Desastres naturales 4. Economía del Caribe |
Omar Bello Willard Phillips |
|||
15:15-16:00 |
16:15-17:00 |
Foro de discusión |
Ricardo Sánchez |
|
MIERCOLES 7 OCTUBRE 2020 |
09:00-14:15 |
10:00-15:15 |
5. Desafíos portuarios |
Ricardo Sánchez |
6. Desafíos de logística portuaria y las ciudades puerto |
Octavio Doerr |
|||
15:15-16:00 |
16:15-17:00 |
Foro de discusión |
Octavio Doerr |
|
VIERNES 9 OCTUBRE 2020 |
09:00-14:15 |
10:00-15:15 |
7. Benchmark de soluciones Landside 8. Proyectos portuarios 9. Concesiones portuarias |
Octavio Doerr |
15:15-16:00 |
16:15-17:00 |
Foro de discusión |
||
MARTES 13 OCTUBRE 2020 |
09:00-14:15 |
10:00-15:15 |
10. Gobernanza e Institucionalidad portuaria 11. Políticas nacionales de logística 12. Importancia de logística para la transformación estructural y el desarrollo sostenible |
Gabriel Pérez |
15:15-16:00 |
16:15-17:00 |
Foro de discusión |
||
JUEVES 15 OCTUBRE 2020 |
09:00-10:00 10:00-10:45 11:00-12:00 12:15-13:00 13:15-14:15 |
10:00-11:00 11:00-11:45 12:00-13:00 13:15-14:00 14:15-15:15 |
13. Sostenibilidad en puertos 14. Nuevas tecnologías y digitalización logística portuaria Nuevas tecnologías – blockchain Nuevas tecnologías – ciberseguridad Nuevas tecnologías – Inteligencia logística |
Eliana P. Barleta Gabriel Pérez Luis Valdés Rodrigo M. Diaz Gabriel Pérez |
15:15-16:00 |
16:15-17:00 |
Foro de discusión
|
Gabriel Pérez |
|
16:15-17:00 |
17:15 18:00 |
Plenario + Cierre |
Ricardo Sánchez Autoridades AEC |
Country(ies)
- Caribbean
Related content

Subregional headquarter(s) and office(s)
Sede Subregional, Port of SpainOrganized by
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000