Tendencias del sistema de comercio exterior relevantes para analizar la inserción internacional del Uruguay

19 de Dezembro de 2019 | Publicação

Tendencias del sistema de comercio exterior relevantes para analizar la inserción internacional del Uruguay

- Autor: Lalanne, Alvaro
- Descrição física: 36 páginas.
- Editora: CEPAL
- Símbolo da ONU (Assinatura): LC/TS.2019/99
- Data: 19 de Dezembro de 2019

Ver registro completo no repositório

Abstract

Este documento realiza una revisión de algunos textos recientes que dan cuenta de tendencias en el sistema de comercio internacional relevantes para analizar el marco en el que desarrollaría la inserción internacional del Uruguay en los próximos años. En primer lugar, se repasan algunos ejercicios de prospectiva global, que indican que América del Sur no es una las regiones dónde los cambios en los patrones de integración serán más significativos en el futuro. La dinámica de la demanda de alimentos vendrá de Asia y África, y se mantendrá la tendencia a la convergencia de las dietas, con mayores incrementos en el consumo de carnes y lácteos y menores en los cereales. Desde el punto de vista de la gobernanza del sistema de comercio, varios autores vislumbran un mundo con dos sistemas coexistiendo: el comercio tradicional gobernado por las disciplinas multilaterales y el comercio de servicios y cadenas de valor gobernado por reglas establecidas en mega acuerdos plurilaterales (regionales o no), más profundos en sus compromisos y disciplinas.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Perspectivas de largo plazo de la canasta exportable del Uruguay
  • II. Estado y perspectivas de las negociaciones multilaterales y regionales
  • III. La política comercial del comercio de servicios.

Sedes e escritórios

Oficina Nacional, Montevideo